La Municipalidad de Lima eliminó cuatro cobros indebidos que condicionaban la colocación de anuncios publicitarios. Foto: Indecopi.
La Municipalidad de Lima eliminó cuatro cobros indebidos que condicionaban la colocación de anuncios publicitarios. Foto: Indecopi.

La Municipalidad Metropolitana de Lima (MML) decidió eliminar cuatro cobros considerados indebidos que exigían para colocar de anuncios publicitarios en la ciudad. La medida se tomó luego que el de oficio y promoviera la eliminación voluntaria de , contenidas en la Ordenanza N°2682.

Según la Secretaría Técnica de la Comisión de Eliminación de Barreras Burocráticas (CEB) del Indecopi, estos cobros consistían en el pago de derechos por aprovechamiento de bienes de dominio público mediante distintas fórmulas, como porcentajes de la UIT (unidad impositiva tributaria) o del área útil de los anuncios, aplicados tanto en vías locales como metropolitanas.

LEA TAMBIÉN: Indecopi multa a Hotel Aranwa por más de S/ 85,000 tras accidente de menor

La entidad señaló que estas exigencias carecían de respaldo legal y trasladaban al ciudadano los costos de la fiscalización que corresponden a la autoridad municipal.

Tras reuniones técnicas entre el Indecopi y la MML, la comuna aprobó la Ordenanza N°2772, publicada el 1 de octubre en el Diario Oficial El Peruano, con la cual deroga las disposiciones cuestionadas.

Indecopi promovió la eliminación voluntaria de tasas ilegales en publicidad urbana por parte de la Municipalidad de Lima. (Foto: Andina)
Indecopi promovió la eliminación voluntaria de tasas ilegales en publicidad urbana por parte de la Municipalidad de Lima. (Foto: Andina)

Con esta decisión, la municipalidad buscó evitar la imposición de barreras burocráticas en el aprovechamiento del espacio público y alinearse a lo dispuesto en el Código Tributario y la Ley de Tributación Municipal, que prohíben el cobro de tasas por actividades de fiscalización.

LEA TAMBIÉN: Indecopi multa a Scotiabank por operaciones no reconocidas y préstamo no solicitado

El destacó que esta medida evidencia la relevancia que las entidades públicas revisen sus propias normas y eliminen, de manera voluntaria, aquellas que resultan ilegales o desproporcionadas.

TE PUEDE INTERESAR

Indecopi multa a Scotiabank por operaciones no reconocidas y préstamo no solicitado
Libro de reclamaciones: esto es lo que no pueden pedirte para poner tu reclamo en línea
Tercerización laboral: Indecopi vs Tribunal Constitucional en controversia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.