Un total de 14.070 pacientes crónicos y continuadores de 15 hospitales de nivel II y III y 11 redes de servicios de salud de Lima Metropolitana, Callao, Lima Provincias y Áncash accedieron a su tratamiento farmacológico. (Foto: Minsa)
Un total de 14.070 pacientes crónicos y continuadores de 15 hospitales de nivel II y III y 11 redes de servicios de salud de Lima Metropolitana, Callao, Lima Provincias y Áncash accedieron a su tratamiento farmacológico. (Foto: Minsa)

El Ministerio de Salud (Minsa) informó que un total de 16.995 personas con enfermedades crónicas, que se ven impedidos de acceder a sus tratamientos de manera normal debido a la pandemia, recibieron medicamentos, productos farmacéuticos y dispositivos médicos en los establecimientos de salud del primer nivel gracias al Sistema de Entrega de Medicamentos a Pacientes Crónicos (Sienmecro) ‘Llegando a ti’.

En un comunicado se especifica que este sistema se respalda en la Resolución Ministerial Nº 507-2020-MINSA, que establece los criterios técnicos para la operatividad de la entrega de medicamentos.

En ese marco, 14.070 pacientes crónicos y continuadores de 15 hospitales de nivel II y III y 11 redes de servicios de salud de Lima Metropolitana, Callao, Lima Provincias y Áncash accedieron a su tratamiento farmacológico a través de la posta o centro de salud, farmacia institucional FARMADIRIS más cercano a su hogar.

Mientras que otros 2925 pacientes fueron atendidos directamente del Instituto u hospital especializado por el Ministerio de Salud en Lima Metropolitana. En todos los casos, los pacientes recibieron una consulta médica a través de la teleconsulta o telemonitoreo, se le otorgó una receta electrónica, que permitió la dispensación de medicamentos.

Comunicado del Minsa
Comunicado del Minsa

“El médico especialista tratante atiende al paciente virtualmente y genera la receta y de acuerdo a la ubicación de su domicilio la envía a través de la Dirección de Redes Integradas de Salud (DIRIS), Dirección General de Salud (DIRESA) o Gerencia Regional de Salud (GERESA) trasladan los medicamentos al establecimiento de primer nivel o FARMADIRIS ubicado dentro de la jurisdicción del paciente para que un familiar lo recoja o en el mejor de los casos, llegue directamente al domicilio”, señaló el especialista del MINSA, M.C. José Bernable.

Este sistema se inició en el mes de marzo con un piloto de entrega de tratamientos a pacientes crónicos del Instituto Nacional de Ciencias Neurológicas.

Asimismo, se han identificado a 141 pacientes con el Síndrome de West y otras patologías consideradas como Enfermedades Raras y Huérfanas, de los cuales 58 pacientes de Lima Metropolitana y 37 de regiones serán atendidos en el mes de setiembre con el SIENMECRO para que las medicinas lleguen a sus domicilios.