
El Ministerio de Salud (Minsa) lanzó la plataforma del Sistema Informático de Historial Clínico Electrónico (SIHCE) para la corroboración rápida y efectiva de la autenticidad y validez de los certificados de discapacidad.
La plataforma digital facilita la validación de documentos virtuales (cuando presenta firma digital) y archivos electrónicos (cuando tiene firma manual). De esta manera, se busca prevenir el uso indebido de documentación falsificada y se mejora el acceso a prestaciones y beneficios destinados a personas con discapacidad.
La plataforma se encuentra disponible en el portal institucional del Minsa por medio del siguiente enlace. Asimismo, puede ser utilizado por cualquier institución que tenga el objetivo de verificar la autenticidad del documento. Esto respetando la confidencialidad de los datos personales de acuerdo a la Ley N.° 29733, Ley de Protección de Datos Personales.
LEA TAMBIÉN: Minsa sobre proyecto negado al Banco Mundial: “Lo haremos con el Tesoro Público”
Al ingresar al portal, se presentará dos opciones: documentos electrónicos o registros electrónicos. En el primero estará por predeterminación el certificado de discapacidad. Luego te solicitará el DNI de la persona y un código de verificación. Por último, llenar el código captcha. En la segunda opción, se rellena de forma similar.
A través del trabajo entre los servicios de salud, las direcciones regionales de salud y los equipos especializados, se emitió más de 576,783 certificados de discapacidad en todo el territorio peruano. Del total, más de 368,276 actas corresponde a personas con discapacidad severa.