
El ministro de Educación, Morgan Quero, ha generado una gran controversia con sus recientes declaraciones sobre la enseñanza del inglés fonético en las escuelas. Según Quero, no es necesario contar con docentes especializados en inglés para enseñar fonética, ya que el Ministerio de Educación (Minedu) ha desarrollado módulos pedagógicos innovadores que permiten a los estudiantes aprender sin la intervención de profesores de inglés.
“No necesitamos docentes de inglés para enseñar fonética. Podemos trabajar con una pedagogía de vanguardia y material educativo generado por el Minedu”, afirmó Quero durante su presentación ante la Comisión de Educación del Congreso.
LEA TAMBIÉN: Morgan Quero sobre contratación de la hija de su sastre: “No he tenido nada que ver”
Es importante señalar que el programa de enseñanza fonética del inglés fue lanzado por el Minedu en 2023 con el propósito de introducir a los niños al aprendizaje del idioma mediante un enfoque fonético. De acuerdo con Quero, esta metodología permite a los estudiantes adquirir habilidades básicas en inglés sin depender de la enseñanza convencional.
El ministro explicó que el programa ha alcanzado a un millón de niños en su fase inicial y que, a partir de 2025, se ampliará para incluir a los estudiantes de los primeros niveles de educación primaria.
“Le damos oportunidad a nuestros niños y niñas no solo en educación inicial, sino ahora a partir de este 2025, a los de primero, segundo y tercer grado de primaria para que aprendan el inglés fonético”, señaló Quero.
LEA TAMBIÉN: Minedu aclara que ministro Quero no intervino en contratación de trabajadora
‘Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo’.
Además de esta polémica, el ministro Quero también fue objeto de críticas en el marco del ‘Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo’. Durante un evento oficial, exclamó: “¡Que viva el autismo!”, una frase que muchos interpretaron como inapropiada y desafortunada.
Durante un evento, Quero expresó: “De las personas que viven en esta condición diferente, que merece todo el respeto, todo el reconocimiento y toda la valorización que podemos dar desde nuestra sociedad”.
“¡Que viva el Día Mundial de la Concienciación sobre el Autismo! ¡Que viva el autismo! ¡Que viva el Perú!”, gritó el titular del Minedu.