
El Ministerio de Cultura informó que trabaja en propuestas de mejora para la atención y venta presencial de boletos de ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu, las cuales serán luego socializadas.
“Desde el Ministerio de Cultura estamos convocando a reuniones de coordinación con operadores turísticos para conocer sus consultas y recibir sus aportes sobre el proceso de venta presencial de boletos de ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu“, expresó a través de un comunicado.
Añadió que la venta presencial de boletos de ingreso al Santuario Histórico de 1,000 boletos por día es un acuerdo interinstitucional que responde a una solicitud del Gobierno Local y operadores turísticos, con la finalidad de dinamizar la economla local. “Ello sin perjuicio de la venta virtual que se realiza a través de la plataforma de gestión de visitas a Centros Culturales TuBoleto”, apuntó.
El tema de las entradas se volvió a abordar ante las recientes críticas emitidas por el portal internacionalTravel and Tour World (TTW), que calificó a Machu Picchu como uno de los destinos turísticos más famosos del mundo que “ya no vale la pena visitar”.
LEA TAMBIÉN: Machu Picchu en temporada alta: Conoce las tarifas de los circuitos y rutas de visita
Machu Picchu y la actualización de un plan
En coordinación con el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado -SERNANP, se viene trabajando la actualización del “Plan Maestro del Santuario Histórico de Machu Picchu, tanto respecto al componente cultural del Parque Arqueológico Nacional de Machu Picchu, como respecto de su componente natural, en su condición de área natural protegida por el Estado, expresó el Ministerio de Cultura.
Del mismo modo indicó que en coordinación con el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo - Mincetur, se vienen realizando las acciones para la contratación del estudio de capacidad de carga y límite de cambio aceptable; las cuales fueron expuestas por dicho sector ante la III Sesión del Comité Directivo de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machupicchu - UGM, realizada el 30 de junio del 2025.
LEA TAMBIÉN: Municipalidad de Machu Picchu descarta sobresaturación en la ciudadela inca
Críticas sin sustento técnico
En un comunicado anterior el Ministerio de Cultura remarcó que “Travel and Tour World” no tiene competencia ni autoridad para evaluar sitios patrimoniales. La única entidad reconocida internacionalmente para ese fin es la Unesco, que evalúa la conservación, valor universal excepcional y sostenibilidad de los bienes inscritos en su lista.
“La publicación afecta negativamente la imagen de nuestro principal ícono cultural”, señaló el sector, al advertir que este tipo de contenidos puede influir de manera errónea en operadores turísticos y viajeros extranjeros, sin respaldo técnico ni criterios culturales o científicos.
LEA TAMBIÉN: Machu Picchu en temporada alta: Conoce las tarifas de los circuitos y rutas de visita
El Gobierno peruano recordó que Machu Picchu fue declarado Patrimonio Cultural y Natural de la Humanidad por la Unesco en 1983, debido a su valor arqueológico, histórico y natural excepcional. Esta categoría exige un riguroso cumplimiento de criterios de conservación y monitoreo continuo, que el Perú mantiene en coordinación con organismos internacionales.
El ministerio reiteró que cualquier evaluación formal sobre el estado del sitio debe provenir exclusivamente de la Unesco, no de portales turísticos que carecen de validez institucional.
LEA TAMBIÉN: Cusco espera recibir 90,000 turistas durante junio: ¿De cuánto sería el gasto promedio?
El artículo de TTW sostiene que la calidad de la experiencia en Machu Picchu ha disminuido debido al flujo excesivo de turistas, reventa de entradas y dificultades logísticas para acceder a la ciudadela.
Sin embargo, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, Desilú León, desmintió varias de estas afirmaciones. Aclaró que el ingreso promedio diario está actualmente limitado a 460 visitantes, y no a 700 como señala el portal. También reafirmó que el Gobierno trabaja para mejorar la gestión del turismo en la zona y combatir la informalidad, incluyendo la venta no autorizada de boletos.
LEA TAMBIÉN: Hotel Sanctuary Lodge: Congreso propone investigar adenda que amplió concesión a Belmond
El Ministerio de Cultura subrayó que la protección del Santuario Histórico de Machu Picchu es una prioridad nacional, tanto por su significado histórico como por su impacto en el desarrollo económico del país. La institución reafirmó su compromiso de seguir fortaleciendo la gestión del sitio en coordinación con las autoridades regionales, comunidades locales y entidades internacionales.
“Defender la integridad de Machu Picchu es defender nuestra identidad cultural y el patrimonio de toda la humanidad”, concluye el pronunciamiento.