
Un grupo numeroso de mineros artesanales e informales bloqueó esta mañana la avenida Abancay, en los exteriores del Congreso de la República, en el marco de una protesta que ya suma más de una semana.
Los manifestantes exigen la aprobación de la Ley MAPE (de minería artesanal y de pequeña escala) y la reincorporación de más de 50,000 personas al Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), de donde fueron excluidas por incumplir requisitos.
LEA TAMBIÉN: Congreso evaluará este martes proyecto de Ley MAPE y cita a cuatro ministros clave
Los manifestantes instalaron un campamento entre las cuadras 2 y 3 de la avenida Abancay, ocupando parte de la calzada y una vereda, lo que obligó a la Autoridad de Transporte Urbano (ATU) a desviar los buses del Corredor Morado por los jirones Huanta y Huánuco.
La movilización en Lima se da en paralelo a los bloqueos de carreteras en otras regiones como Arequipa, Cusco, Ica y La Libertad.
LEA TAMBIÉN: Protestas de mineros informales: más de 1,000 camiones de carga parados y afectación en el sur
Los mineros rechazan el Decreto Supremo 012-2025, emitido por el Ejecutivo, que dejó fuera del Reinfo a decenas de miles de inscritos que no culminaron su proceso de formalización. También exigen que el Congreso apruebe una nueva ley para la minería artesanal, que incluya beneficios específicos y mecanismos más flexibles de incorporación al sistema formal. Uno de los proyectos legislativos en debate propone ampliar la vigencia del Reinfo hasta diciembre de 2026 y reincorporar a los mineros excluidos.
El presidente de la Confederación Nacional de Mineros Artesanales y Pequeños Productores Mineros del Perú (Confemin), Máximo Franco Bécquer, advirtió que la protesta continuará hasta que el Congreso se pronuncie.
Este martes, la Comisión de Energía y Minas ha convocado a una sesión extraordinaria para discutir el predictamen de la Ley MAPE con participación del ministro de Energía y Minas, Jorge Montero.
LEA TAMBIÉN: Minem: 5 pasos que deben seguir los mineros para completar el Reinfo hasta 2025
Protestas en regiones
La Superintendencia de Transporte Terrestre de Personas, Carga y Mercancías (Sutran) reporta siete bloqueos activos en el país, incluyendo puntos críticos como la Panamericana Sur a la altura de Camaná y Chala, y vías estratégicas en Cusco, Trujillo y Ayacucho.
En algunas zonas se han establecido “treguas” de una hora al día para permitir el paso de vehículos, aunque las condiciones siguen siendo inestables.