
Luego de diez días consecutivos de movilizaciones, los mineros agrupados en la Confederación Nacional de la Pequeña Minería y Minería Artesanal del Perú (Confemin) anunciaron la suspensión temporal del paro nacional y otorgaron una tregua de 24 horas al Ejecutivo, con el objetivo de instalar una mesa de trabajo con la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM).
“En coordinación con el defensor del Pueblo se ha gestionado una mesa de trabajo con la Presidencia del Consejo de Ministros a fin de resolver, finalmente, toda la problemática que ha traído como consecuencia esta movilización. En ese entendido, hemos decidido dar 24 horas de tregua para que de esa manera podamos solucionar este problema en la mesa”, señaló Máximo Franco Becquer, dirigente de Confemin, en un video difundido a través de las redes sociales del gremio.
LEA TAMBIÉN: Paro indefinido en Pataz bloquea accesos y pone en riesgo la producción aurífera
Acompañado del congresista Alex Paredes, el dirigente también hizo un llamado a la calma entre sus bases. “Pedimos a todos los mineros en movilización que pongan su vida a buen recaudo, para preservar la salud”, expresó.
Como resultado de esta decisión, se restableció el tránsito vehicular en el sector de Ocoña, donde se habían registrado bloqueos como parte de las protestas. Así lo informó el responsable de la Gerencia Regional de Defensa Nacional y Defensa Civil de Arequipa.
Desde el Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER), el Gobierno Regional exhortó a la población a respetar las normas de tránsito y mantenerse informada a través de los canales oficiales. El monitoreo en la zona continuará de forma permanente, con el objetivo de garantizar la seguridad de los ciudadanos y el libre tránsito.

¿Por qué protestan los mineros?
Las manifestaciones surgieron luego de que más de 50 mil mineros quedaran fuera de la reciente ampliación del Registro Integral de Formalización Minera (Reinfo), pese a que se extendió su vigencia hasta diciembre de 2025. El motivo: muchos de ellos tenían sus inscripciones suspendidas desde hace más de un año. Frente a ello, los manifestantes exigían que la prórroga incluyera a todos, además de la aprobación del predictamen de la Ley de la Minería Artesanal y de Pequeña Escala (Ley MAPE).
LEA TAMBIÉN: Bloqueo de carreteras impide suministro de oxígeno en hospitales
Sin embargo, el predictamen no fue aprobado en la última sesión de la Comisión de Energía y Minas del Congreso, celebrada el martes pasado. Mientras tanto, desde el Ejecutivo han reiterado que no darán marcha atrás con las medidas adoptadas, advirtiendo además que detrás de las movilizaciones podría haber intereses vinculados a la minería ilegal.
Por ahora, el futuro del proceso de diálogo dependerá de la voluntad del Ejecutivo y del avance de la mesa técnica solicitada por Confemin.