El presidente del  Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo apuntó que no se le puede cargar al sistema electoral, la formalización de la economía. (FOTOS: Jorge Cerdan/GEC)
El presidente del  Jurado Nacional de Elecciones (JNE), Roberto Burneo apuntó que no se le puede cargar al sistema electoral, la formalización de la economía. (FOTOS: Jorge Cerdan/GEC)
Redacción Gestión

Lamueve 40 veces más dinero que el presupuesto para las Elecciones Generales 2026, advirtió Nicolás Zevallos, director de Asuntos Públicos del Instituto de Criminología.

“La economía ilegal moviliza al cambio S/ 45 mil millones, es decir 40 veces más de lo que se va a gastar del proceso como cuestión operativa. Entendamos a lo que nos estamos enfrentando, es una dinámica que moviliza más recursos de lo que el Estado está disponiendo para vigilar y controlar que salga bien el proceso democrático más importante del país”, señaló en el Jueves Minero, organizado por el

Nelson Shack, excontralor General de la República, durante su participación en el evento estimó que para este año el presupuesto para “estas elecciones tranquilamente se va a gastar más de S/ 1,500 millones en todo el año para las nacionales y regionales y locales”.

LEA TAMBIÉN: Minería ilegal ataca en Pataz: más de un año en emergencia, pero base policial aún en espera

“La ONPE en específico va a tener el gran reto de fiscalizar que la economía informal incluso la formal pueda financiar correctamente estas organizaciones políticas. Tienes que crear estructuras para tal finalidad, y los que tienen esa labor no hacen bien su rol, nunca lo han hecho al menos en estándares adecuados”, manifestó Shack.

Por su parte, el presidente del , Roberto Burneo apuntó que no se le puede cargar al sistema electoral, la formalización de la economía.

Burneo detalló que, para salvaguardar el adecuado desarrollo de los procesos electorales previstos, para este año el Ministerio de Economía asignó S/ 500 millones como presupuesto, monto menor a lo solicitado y que está sujeto al voto digital y al recuento de votos.

LEA TAMBIÉN: MMG busca calmar a inversores ante auge de minería ilegal en Perú

“Para este año pedimos S/ 864 millones, pero nos dieron S/ 500 millones, casi el 60% de lo solicitado y puede elevarse por la complejidad que va a haber por el voto digital que no había sido proyectado porque la ley fue promulgada hace pocos días”, sostuvo el titular del JNE.

TE PUEDE INTERESAR

Minería ilegal: PCM propone que Banco de la Nación venda oro incautado
SNMPE exige urgente intervención del Estado para frenar la minería ilegal
Ataque en mina Poderosa: IIMP exige mayor intervención del Estado contra minería ilegal
Minería ilegal: Gobierno peruano identifica 12 puntos críticos que limitan frenar su avance

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.