
El ministro de Educación, Jorge Figueroa, sustentó ante el Pleno del Congreso el presupuesto de su sector para el año fiscal 2026, que asciende a S/ 49,424 millones en los tres niveles de gobierno, equivalente al 19.2% del presupuesto nacional.
Según explicó, el próximo año los gobiernos regionales y locales administrarán el 63% de estos recursos, en línea con la política de descentralización y el compromiso de acercar la gestión pública al ciudadano.
LEA TAMBIÉN: Ninis en Perú: 1 de cada 5 jóvenes alcanzados, ¿a qué se debe y cuánto cuesta en productividad?
Figueroa detalló que S/ 568 millones serán transferidos directamente a las regiones para fortalecer intervenciones pedagógicas orientadas a mejorar los aprendizajes.
En tanto, el presupuesto específico del Ministerio de Educación (Minedu) será de S/ 17,091 millones, destinados a garantizar la continuidad de proyectos prioritarios.
LEA TAMBIÉN: Premier Álvarez: ANIN deberá ajustar ejecución presupuestal solo a lo que se le asigne
Infraestructura, conectividad y metas para el 2026
El titular del Minedu destacó que la asignación permitirá sostener metas estratégicas, entre ellas el funcionamiento de 75 nuevas instituciones del Proyecto Especial de Inversión Pública (PEIP) y el mantenimiento de 55,000 colegios en todo el país, con el fin de asegurar condiciones adecuadas y seguras para el aprendizaje.
En cuanto a conectividad, informó que más de 6,000 locales educativos contarán con acceso a internet de calidad y mayor ancho de banda, medida que busca fortalecer los procesos pedagógicos y reducir brechas digitales en zonas focalizadas.
LEA TAMBIÉN: Presupuesto público avanza con lista de pedidos de congresistas con miras al pleno
Desarrollo docente y educación superior
El ministro también anunció que 28,000 docentes ascenderán este año por concurso en el marco de la Ley de Reforma Magisterial. Además, más de 400,000 maestros y 24,000 auxiliares seguirán beneficiándose de mejoras remunerativas sostenibles, producto del incremento aplicado en 2025.
Respecto a la educación superior, aseguró que se garantizará la continuidad de las becas otorgadas en años anteriores para que miles de jóvenes puedan culminar sus estudios.
Asimismo, resaltó avances en la atención a la primera infancia: cerca de 16,000 niños, de entre 12 y 36 meses, accederán a servicios educativos mediante la estrategia EduCuna, orientada al desarrollo temprano.
LEA TAMBIÉN: Presupuesto público de casi S/ 257,562 millones espera votación para este miércoles
Reconocimiento internacional
Durante su exposición, Figueroa informó que la OCDE reconoce al Perú como el país latinoamericano con mayor progreso en calidad educativa en los últimos 15 años, destacando su desempeño en razonamiento matemático en las pruebas PISA y los avances en equidad. Agregó que hoy el 53% de los nuevos ingresos a educación superior son mujeres, cifra cercana al promedio de países miembros de la organización.
Compromiso de gestión
Al cierre de su presentación, el ministro señaló que el presupuesto será ejecutado con responsabilidad y orientado a mejorar la calidad del servicio educativo.
“El objetivo principal es que cada estudiante cuente con infraestructura adecuada, conectividad oportuna y entornos pedagógicos que promuevan su bienestar y desarrollo integral”, afirmó.








