Las extorsiones del ‘gota a gota’ obligan a miles de microempresarios a cerrar negocios o pagar cupos, advierte Asomif. Foto: GEC.
Las extorsiones del ‘gota a gota’ obligan a miles de microempresarios a cerrar negocios o pagar cupos, advierte Asomif. Foto: GEC.

El past president de la Asociación de Instituciones de Microfinanzas (Asomif), Jorge Delgado, expresó su preocupación frente a las contra las micro y pequeños empresarios en Lima Norte y otras zonas del país, calificándolas como una realidad creciente. Señaló que lo revelado recientemente en una nota de Gestión por las cajas municipales, según la cual , “es cierto”, y advirtió que esta situación se ha agravado a raíz de la ley de topes de tasas de interés aprobada en 2021.

Según Delgado, la ley de topes de tasas de interés, que buscaba proteger a los consumidores, ha contribuido al crecimiento del , que ahora no solo concede préstamos, sino que también extorsiona a los empresarios que no acceden a ellos.

LEA TAMBIÉN: Cajas y financieras mejoran, pero una de cada tres está en rojo, ¿en cuál ahorra usted?

“En abril del 2021 se creó la Ley de Topes de Tasa de Interés. A pesar de que las instituciones como el BCR, el Ministerio de Economía y los gremios de microfinanzas mandaron los informes, no hicieron caso. No se dieron cuenta o no quisieron darse cuenta de que esto iba a tener un impacto negativo. Esa ley es la que ha promovido los préstamos gota a gota y que hoy ha escalado en las extorsiones, explicó en entrevista a Cuentas Claras, de Canal N.

“Si el empresario se niega a recibir el préstamo, lo amenazan, lo extorsionan”, agregó Delgado. Según dijo, esta situación ha llevado a que muchas mypes no puedan cumplir con sus obligaciones financieras, porque una parte de sus ingresos se destina al pago de cupos a los extorsionadores.

“Si antes un gasto era de mil, ahora se eleva a mil quinientos porque tengo que pagar el cupo. Para sostener el negocio, hay que subir precios, generando inflación en la zona”, añadió.

La situación ha derivado en el cierre de negocios. Delgado indicó que solo en el caso de las bodegas, unas 5,000 han cerrado debido a las amenazas y al aumento de los pagos informales. Estas pequeñas empresas son clientes de las microfinancieras, por lo que sus cierres afectan también al sistema financiero.

Además, los trabajadores de las entidades microfinancieras también enfrentan riesgos. “Las organizaciones criminales han tomado territorios, impiden el ingreso de asesores de negocios y amenazan de muerte a los trabajadores. Muchos deben acudir sin celulares o acompañados para visitar a sus clientes”, alertó.

LEA TAMBIÉN: Depósitos en financieras rinden más que en cajas y bancos, ¿quién paga más?

Frente a este panorama, Delgado propuso derogar la ley de topes de tasas y crear una mesa de trabajo integral que involucre, entre otros, a las empresas de telecomunicaciones, para bloquear los celulares utilizados en extorsiones y aplicar mecanismos de rastreo y geolocalización. Asimismo, llamó a los congresistas a conocer de cerca la situación de los afectados por las amenazas para tomar decisiones informadas.

TE PUEDE INTERESAR

Minería crece ligeramente en julio y pesca a doble dígito: ¿cómo avanza la economía peruana?
Corte Superior Nacional dispone inicio de juicio oral contra Pedro Pablo Kuczynski
Tren Lima-Chosica: ¿Cuál es el estado del proyecto y cuánto tomaría? Esto dice el MTC

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.