
La mesa de diálogo convocada por la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM) para resolver el conflicto social en Machu Picchu Pueblo, en torno a la concesión temporal de la ruta Hiram Bingham, continuará este sábado 20 de septiembre tras haberse suspendido el viernes por la ausencia del alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera.
La viceministra de Patrimonio Cultural e Industrias Culturales del Ministerio de Cultura (Mincul), Moira Novoa, explicó que la presencia de Vera resulta clave porque su municipio es la entidad responsable de la concesión de la vía que conecta Aguas Calientes con la ciudadela inca.
“El actor principal para que pueda cerrarse este diálogo es el alcalde de Urubamba, debido a que en tal municipalidad están las competencias de esta vía de transporte. Al no estar ayer, se reprogramó para poder cerrar y se quedó en ampliar 72 horas más el servicio y mantener el flujo de turistas de manera pacífica”, declaró en RPP.
LEA TAMBIÉN: Machu Picchu: ingreso a ciudadela inca se normaliza y muestra incremento de turistas
Los colectivos sociales que acatan un paro indefinido desde el último domingo en Machu Picchu Pueblo decidieron extender por 72 horas la tregua a su medida de fuerza, a la espera de avances en la mesa de diálogo. En este espacio participan las autoridades locales, así como representantes de las empresas Consettur y San Antonio de Torontoy, en disputa por la operación de la ruta.
Novoa señaló que el objetivo es acordar un plan de contingencia que permita garantizar la continuidad del transporte hacia la Llaqta de Machu Picchu mientras se convoca a una nueva licitación. “Estamos trabajando en la viabilidad técnica: abastecimiento de combustible, patio de maestranza, servicios básicos. La solución sería implementar el plan de contingencia durante 120 días”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Machu Picchu “es la única maravilla casi abandonada”: la crítica de New7Wonders a la gestión de Perú
En paralelo, el alcalde Ronald Vera presentó en el Gobierno Regional de Cusco un plan de contingencia para el ingreso de la empresa San Antonio de Torontoy, actual concesionaria temporal. El burgomaestre pidió el retiro de Consettur, cuya exclusividad venció tras 30 años de operaciones.
“Nosotros no estamos persiguiendo empresas, estamos persiguiendo la legalidad. La nueva compañía está lista para iniciar actividades tras superar observaciones de la Contraloría”, afirmó.
Durante la conferencia de prensa, en los exteriores se registró un enfrentamiento entre grupos de pobladores que respaldan a una u otra empresa. La policía intervino para evitar mayores incidentes, aunque los manifestantes continuaron con arengas y lanzamientos de huevos.