
Más del 90 % de los vehículos retenidos en el centro de internamiento vehicular del Callao pertenecen al sector informal, de los cuales la mayoría se encuentran en malas condiciones, comprobó la Autoridad del Transporte Urbano para Lima y Callao (ATU).
La entidad en conjunto con especialistas de la Universidad Nacional de Ingeniería, corroboraron que estos vehículos representan un riesgo para la seguridad de los pasajeros.
LEA TAMBIÉN: ¿De cuánto es la multa por invadir el carril del Metropolitano?
“Vehículos en muy malas condiciones han estado circulando por nuestra ciudad. De los que se encuentran detenidos más del 90 % son de transporte público informal y presentan, además de deficiencias técnicas, documentación incompleta”, mencionó Roberto Vílchez, decano de la Facultad Automotriz de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI).
Funcionarios de la UNI, junto al vocero de la ATU, Pavel Flores, constataron que varios de estos vehículos carecían de la documentación necesaria para operar, presentaban modificaciones en su estructura y material prohibido para circular. Entre los vehículos se encuentran combis y custers.
LEA TAMBIÉN: ¿Ya se puede recargar el Metropolitano con Plin y Yape? Esto es lo que debes saber
“Hay vehículos con asientos modificados sin ningún tipo de profesionalismo, con soldaduras externas, algunos como si se hubieran ensamblado en dos partes. Encontramos algunos, por ejemplo, hechos de vidrio crudo, que si se rompe por algún accidente produce esquirlas, eso está totalmente prohibido”, advirtió Vílchez.
La ATU reportó que, en lo que va del 2025, se han retirado de circulación más de 3 mil unidades de transporte público. Los vehículos intervenidos fueron trasladados a los depósitos que la entidad posee en el Cercado de Lima y el Callao.
