Distintos colectivos y organizaciones sociales convocan por segundo día consecutivo a una manifestación contra la Ley que modifica el sistema privado de pensiones (AFP), contra el Congreso y contra el gobierno de Dina Boluarte. 
Fotos: Julio Reaño/@photo.gec
Distintos colectivos y organizaciones sociales convocan por segundo día consecutivo a una manifestación contra la Ley que modifica el sistema privado de pensiones (AFP), contra el Congreso y contra el gobierno de Dina Boluarte. Fotos: Julio Reaño/@photo.gec

Por segundo día consecutivo para protestar contra el gobierno de Dina Boluarte y el Congreso de la República.

Para evitar que lleguen hasta el Parlamento, la Policía Nacional del Perú (PNP) decidió bloquear el tránsito vehicular en la avenida Abancay.

Un grupo se encuentra en la plaza San Martín.

Los manifestantes expresan su rechazo a la reforma del sistema de pensiones, la preocupación por la inseguridad ciudadana, el pedido de justicia por las muertes ocurridas durante las protestas de 2022 y 2023, así como la oposición a una serie de leyes promovidas por el Legislativo y el Ejecutivo.

Atu cierra estaciones del Metropolitano

Debido a la presencia de manifestantes en el Cercado de Lima. La ruta regular A circulará por la av. Alfonso Ugarte, con parada en la estación Quilca, en ambos sentidos. Mientras la ruta regular C solo llegará hasta la estación Central, informó la ATU.

De esta manera, las estaciones de las avenidas Emancipación y Lampa, quedan cerradas temporalmente. “Recomendamos a los usuarios tomar sus precauciones”, apuntó.

Distintos colectivos y organizaciones sociales convocan por segundo día consecutivo a una manifestación contra la Ley que modifica el sistema privado de pensiones (AFP), contra el Congreso y contra el gobierno de Dina Boluarte. 
Fotos: Julio Reaño/@photo.gec
Distintos colectivos y organizaciones sociales convocan por segundo día consecutivo a una manifestación contra la Ley que modifica el sistema privado de pensiones (AFP), contra el Congreso y contra el gobierno de Dina Boluarte. Fotos: Julio Reaño/@photo.gec

Enfrentamientos entre manifestantes y PNP

Se registraron heridos tanto por parte de los manifestantes como de la Policía Nacional, informó Latina.

La policía habría disparado perdigones e hizo uso de bombas lacrimogénas. Mientras que quienes protestaban habrían lanzado botellas de vidirio y piedras.

" Hasta el momento, siete efectivos policiales y dos civiles han resultado heridos durante las manifestaciones realizadas hoy en el centro de Lima. Asimismo, se detuvo a tres personas por alteración al orden público", informó la PNP.

Distintos colectivos y organizaciones sociales convocan por segundo día consecutivo a una manifestación contra la Ley que modifica el sistema privado de pensiones (AFP), contra el Congreso y contra el gobierno de Dina Boluarte. 
Fotos: Julio Reaño/@photo.gec
Distintos colectivos y organizaciones sociales convocan por segundo día consecutivo a una manifestación contra la Ley que modifica el sistema privado de pensiones (AFP), contra el Congreso y contra el gobierno de Dina Boluarte. Fotos: Julio Reaño/@photo.gec
Distintos colectivos y organizaciones sociales convocan por segundo día consecutivo a una manifestación contra la Ley que modifica el sistema privado de pensiones (AFP), contra el Congreso y contra el gobierno de Dina Boluarte. Fotos: Julio Reaño/@photo.gec
Distintos colectivos y organizaciones sociales convocan por segundo día consecutivo a una manifestación contra la Ley que modifica el sistema privado de pensiones (AFP), contra el Congreso y contra el gobierno de Dina Boluarte. Fotos: Julio Reaño/@photo.gec

TE PUEDE INTERESAR

Perú pierde S/ 19,800 millones por inseguridad: ¿qué se podría hacer con ese dinero?
MEF: inseguridad golpea expectativas económicas para este y los próximos 4 años, ¿en cuánto?
Confiep pide cese de conflictos entre el Ejecutivo y Fiscalía y unir esfuerzos frente a la inseguridad

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.