Sindicato califica de inoportuno “sustancioso incremento salarial a una gobernante desaprobada”, pues se están creando las condiciones para futuras acciones de lucha. Foto: Sutep
Sindicato califica de inoportuno “sustancioso incremento salarial a una gobernante desaprobada”, pues se están creando las condiciones para futuras acciones de lucha. Foto: Sutep

El , demandó al Gobierno central que atienda lo requerido en su pliego de reclamos, tras señalar que el Incremento del salario a la mandataria evidencia que si es posible.

Las peticiones del pliego de reclamos, hoy en Negociación Colectiva, incluyen, entre otros puntos, el incremento de remuneraciones, el pago de bonificaciones y aumento de pensiones a cesantes y jubilados, así como capacitaciones para el sector magisterial, detalló el secretario general de la organización, Lucio Castro Chipana

El dirigente señaló que las autoridades, deben incluir las reclamaciones en el proyecto de presupuesto del próximo año, pues de lo contrario seria inviable negociar aumentos de salarios y pensiones, así como el pago de los bonos que corresponden por desempeño o el pago por escolaridad de los docentes nombrados en el año.

LEA TAMBIÉN: Sutep denuncia que docentes vienen siendo extorsionados: ¿Cuánto les piden?
Sindicato califica de inoportuno “sustancioso incremento salarial a una gobernante desaprobada”, pues se están creando las condiciones para futuras acciones de lucha. Foto: Sutep.
Sindicato califica de inoportuno “sustancioso incremento salarial a una gobernante desaprobada”, pues se están creando las condiciones para futuras acciones de lucha. Foto: Sutep.

Lucio Castro afirmó que al no tomarse en cuenta las preocupaciones del magisterio -en momentos en que inoportunamente se anuncia un sustancioso incremento salarial a una gobernante desaprobada- se están creando las condiciones para futuras acciones de lucha.

En ese sentido hizo un llamado a las autoridades a reflexionar sobre su accionar pues, de lo contrario, la Asamblea Nacional de delegados podría acordar acciones de lucha en las próximas semanas.

El gremio, que este domingo cumple 53 años de fundación, viene elaborando el “Modelo Pedagógico para la Transformación” que se pondrá a consideración y análisis de los maestros durante el próximo Congreso Pedagógico Internacional que se desarrollará en agosto, con el objeto que sirva de insumo para la mejora de la educación en el país.

LEA TAMBIÉN: Gratificación por Fiestas Patrias: ¿puede mi empleador fraccionar el pago?

También recordó que se ha presentado al Congreso una propuesta para que los maestros y auxiliares dispongan del 50% de su CTS al cumplir 15 años de servicio.

El dirigente también expresó su solidaridad con las familias victimas de la ola de criminalidad y la crisis económica que empobrece a los peruanos, y señaló que junto a otras organizaciones conforman el Frente Social por el Perú para buscar salidas a la dramática situación que vive la sociedad peruana.

TE PUEDE INTERESAR

El rol de los padres en la educación financiera del hogar
Lima lidera en educación y vivienda, pero pobreza monetaria sigue arriba: ¿por qué?
¿Crisis en la educación superior? Qué dice McKinsey sobre Perú y las clases virtuales

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.