
Gremios empresariales del sector privado de turismo expresaron su preocupación ante la decisión, por parte del Ministerio de Cultura, de mantener la venta presencial de mil boletos de ingreso al santuario histórico de Machu Picchu.
En un comunicado suscrito por diferentes agrupaciones empresariales, advirtieron que la situación está afectando la reputación del Perú y perjudica a otros destinos turísticos conectados, como el Lago Titicaca, Arequipa e incluso Lima, retrasando la recuperación del turismo post pandemia.
LEA TAMBIÉN: Mincetur otorga distinción turística a Ollantaytambo que lo “iguala” a Machu Picchu
Asimismo, consideran que esta medida, la cual alertan que fue tomada sin sustento técnico, genera incertidumbre, encarece el viaje y obliga a los turistas a pasar una noche adicional en el distrito de Machupicchu, afectando la planificación.
Ante ello, los gremios exigen la eliminación de la venta presencial y la adopción de una plataforma digital única, segura y transparente para la venta de boletos.
LEA TAMBIÉN: Machu Picchu: advierten caída de paquetes turísticos por venta “mixta” de boletos
También solicitan una mayor participación del sector turismo en la gestión de Machu Picchu y la instalación de una mesa técnica para buscar soluciones consensuadas.
Entre los gremios que suscribieron este pronunciamiento están Apotur Perú, la Asociación de Agencias de Turismo de Cusco, la Cámara de Comercio de Cusco, La Cámara Nacional de Turismo del Perú, la Cámara Regional de Turismo de Cusco, Aptae y la Asociación Peruana de Agencias de Viaje y Turismo.
