Suspenden todas las operaciones de tren a Machu Picchu hasta nuevo aviso. Foto: Correo
Suspenden todas las operaciones de tren a Machu Picchu hasta nuevo aviso. Foto: Correo

Las empresas ferroviarias y anunciaron la suspensión temporal el servicio de tren en la ruta , de la vía registrado en el sector Qoriwayrachina.

, mediante un comunicado, explicó que la suspensión responde a motivos de seguridad y pidió a los operadores ferroviarios y al público en general tomar precauciones .

Este martes, en otro comunicado, señaló que que su personal está trabajando en la rehabilitación y limpieza de la vía; “sin embargo, no hemos podido confirmar la reapertura de las operaciones ferroviarias hasta que cesen los bloqueos y contemos con seguridad garantizada”.

Agregó que anoche se autorizó tres trenes de emergencia, pero no se pudo culminar la evacuación porque encontraron a personas realizando excavaciones, afectando la estabilidad de la vía".

En tanto, que brindará asistencia a los pasajeros y que ofrecerá flexibilidad para reprogramar o devolver boletos.

LEA TAMBIÉN: Colca y Tambopata lograron recuperar la llegada de turistas extranjeros, ¿y Machu Picchu?

precisaron que seguirán monitoreando la situación y notificarán cualquier cambio sobre la reanudación de servicios por canales oficiales. Asimismo, recomendaron a los turistas y viajeros que considerar otras alternativas de transporte y estar atentos a las .

Comunicado de PeruRail.
Comunicado de PeruRail.
LEA TAMBIÉN: Más boletos para visitar Machu Picchu, ¿ampliar el aforo en medio de la crisis?

Cámara de Turismo de Cusco pide dejar intereses políticos

Carlos González, presidente de la, pidió a las autoridades nacionales y locales “frenar intereses políticos” y ordenar la ruta .

afirmó en RPP que la población y los viajeros se encuentran expuestos ante esta situación y pidió a las autoridades que tomen medidas para y el desarrollo adecuado en Machu Picchu.

“Estamos a merced de lo que estos dos grupos rivales puedan hacer con la integridad de los viajeros y de la población en general (...) Las autoridades deben de detener estos y lo que tienen que hacer es poner orden en esta operación”, señaló González.

LEA TAMBIÉN: Inland con luz verde a cambios en concesión de hidroeléctrica por US$ 476 millones en Cusco

Además, precisó que la Fiscalía de prevención del delito no responde, pese a denuncias penales, y que el Ejecutivo tampoco está actuando respecto al problema.

Para , la problemática refleja una pelea entre facciones por el beneficio económico inmediato que genera la vía Hiram Bingham.

“Lo que demuestra es que lo único que le importan a estas personas es el beneficio económico indirecto e inmediato de ambos grupos antagónicos”, puntualizó.

Por su parte, Carlos González, presidente de la Cámara de Turismo de Cusco, pidió a las autoridades nacionales y locales frenar intereses políticos y ordenar la ruta Ollantaytambo-Machupicchu. Foto: Correo
Por su parte, Carlos González, presidente de la Cámara de Turismo de Cusco, pidió a las autoridades nacionales y locales frenar intereses políticos y ordenar la ruta Ollantaytambo-Machupicchu. Foto: Correo

ANGR apoya creación de la Autoridad Autónoma

La (ANGR), anunció su apoyo a la creación de la Autoridad Autónoma de Gestión Turística para iniciativa propuesta por el gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo.

A través de un comunicado, señaló la importancia de la creación de este organismo de gestión de tras la advertencia internacional sobre el riesgo de que el pierda su estatus de “Maravilla del Mundo”.

indicó que el 60% de la economía de Cusco depende del turismo asociado a Machu Picchu y la pérdida del título tendría graves efectos para las familias ligadas al rubro.

Además, que los más de 200 millones de soles anuales que genera el santuario deben destinarse a mejorar la experiencia del visitante, la conservación del sitio arqueológico y el desarrollo de las comunidades locales “y no a burocracias improductivas del Ministerio de Cultura”.

Asimismo, que es deber del Estado garantizar la protección del sitio con medidas y políticas que aseguren su sostenibilidad.

“Defender es defender al Perú”, finaliza el pronunciamiento.

Cusco: manifestantes se enfrentan a la policía en línea férrea

La tensión en la zona aumentó durante la noche tras un enfrentamiento entre comuneros y efectivos de la Policía Nacional en el sector de Qoriwayrachina, a la altura del kilómetro 87-88 de la vía férrea que conecta Ollantaytambo con Machu Picchu.

De acuerdo con reportes locales, los agentes del orden utilizaron gases lacrimógenos para despejar la vía, lo que derivó en un saldo de 15 personas afectadas en el lugar de los hechos. Pese a la intervención policial, la vía férrea continúa tomada por los manifestantes, quienes permanecen en distintos puntos del sector, incluso refugiados en viviendas cercanas.

La situación mantiene bloqueado uno de los principales accesos a Machu Picchu, afectando directamente a la actividad turística. Según autoridades locales, la cadena de servicios turísticos ha colapsado debido a cancelaciones masivas, mientras continúa el paro indefinido iniciado el domingo 14 de septiembre.

El malestar de los comuneros se expresa en protestas que, según observadores, han escalado en descontrol y violencia. Este escenario se suma a la preocupación internacional por la advertencia de que el Santuario Histórico podría perder su estatus de nueva “Maravilla del Mundo” si persiste la inestabilidad en su gestión y conservación.

¿Qué dijo el Ministerio de Cultura sobre la suspensión de trenes y bloqueos?

El Ministerio de Cultura emitión un comunicado en el que no hizo mención a la suspensión del servicio de trenes y bloqueos que impiden ingresar a Machu Picchu.

Se refirió a la venta de boletos para el Ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu durante el año 2025.

1. A la fecha, se han vendido 1′404, 492 boletos de ingreso a Machu Picchu, y de continuar con este volumen de ventas, considerando que faltan tres meses para el cierre del año fiscal, se alcanzará e incluso superará la cifra de boletos vendidos durante el 2019.

2. Como se recuerda, en el 2019, año prepandemia, el Perú recibió un récord histórico de visitantes a Machupicchu, con un total de 1′585,262 ingresos, entre turistas nacionales y extranjeros.

3. Por esta proyección, rechazamos que pueda existir alguna afectación ocasionada por una presunta disminución de venta de entradas a Machu Picchu.

El Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de velar por la integridad y preservación de los sitios arqueológicos y hace un Ilamado a todas las instituciones involucradas a seguir impulsando estrategias conjuntas que garanticen un adecuado disfrute de nuestro Patrimonio Mundial.

TE PUEDE INTERESAR

Produce sobre Machu Picchu y riesgo de perder título de Maravilla: Es competencia de los gobiernos locales
New 7 Wonders alerta: Machu Picchu podría perder reconocimiento mundial
Machu Picchu bajo la lupa: lo que halló la Contraloría en la venta y control de boletos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.