Ministra Desilú León se reúne con autoridades del Cusco y gremios turísticos nacionales. Foto: Mincetur.
Ministra Desilú León se reúne con autoridades del Cusco y gremios turísticos nacionales. Foto: Mincetur.

La crisis en torno al acceso a vivió el martes un nuevo episodio. En una , con presencia de autoridades locales, gremios turísticos y representantes del Ejecutivo, se lograron acuerdos para implementar un plan de contingencia que garantice la continuidad del servicio de transporte hacia la ciudadela inca. Sin embargo, el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, decidió retirarse abruptamente del encuentro, señalando que el Gobierno central “prefiere el pan con chicharrón que a Cusco”.

La ministra manifestó su extrañeza por la actitud y declaraciones del Gobernador del Cusco. “Estamos en un momento en que todos tenemos que colaborar para sacar adelante nuestro destino. Acá no se trata de intereses políticos particulares, aquí se trata de sacar adelante un destino que nos llena de orgullo”, indicó.

Si bien la ministra Desilú León no precisó cuándo se normalizará la situación en Machu Picchu, sí dio algunos alcances sobre los acuerdos asumidos, los cuales recién empezarán a implementarse a partir del 19 de septiembre. La titular del Mincetur detalló que los compromisos de la Municipalidad Provincial de Urubamba y la Municipalidad Distrital de Machupicchu permitirán avanzar en una solución a la problemática.

“Los alcaldes se comprometen a viabilizar e implementar el plan de contingencia, convocando a las empresas Torontoy y Consetur este 19 de septiembre para que, en un plazo máximo de cinco días, se adopte una agenda sobre el ingreso de buses, los aspectos logísticos para la sostenibilidad del servicio y la seguridad del transporte”, indicó León mediante una conferencia de prensa ofrecida la noche del martes, tras finalizar la reunión.

LEA TAMBIÉN: Machu Picchu: Suspenden bloqueos hasta mañana para permitir traslado de turistas

La ministra agregó que ambas autoridades locales también coordinarán con las entidades competentes la seguridad de los turistas y de las unidades de transporte durante el tiempo que dure el plan de contingencia. Además, la Municipalidad Provincial de Urubamba deberá informar sobre el cronograma del proceso de licitación pública para otorgar la concesión del servicio de transporte turístico en la ruta hacia Machu Picchu.

Otro de los acuerdos alcanzados es que los temas vinculados a la gestión integral de Machu Picchu y del Valle Sagrado serán analizados en un espacio de articulación multisectorial, con participación del Ejecutivo, gobiernos locales, gremios y sociedad civil.

“Reafirmamos la voluntad de diálogo y el respeto al Estado de Derecho”, puntualizó la titular del Mincetur.

Mesa de trabajo el 19 de setiembre

Pese al desencuentro entre el gobernador regional del Cusco y el Ejecutivo, el GORE Cusco informó a través de sus redes sociales que las actividades turísticas en el Santuario de Machu Picchu se reanudan luego del consenso alcanzado entre autoridades nacionales, regionales y locales. “Se acordó garantizar la continuidad de todos los servicios desde y hacia la “Maravilla del Mundo”, en beneficio de los visitantes nacionales y extranjeros, así como de la población local", se lee en la página oficial del gobierno regional.

Asimismo, precisó que el 19 de septiembre se instalará una mesa de trabajo para implementar el proceso de transición del servicio de transporte turístico entre las empresas Consetur y San Antonio de Torontoy, con miras a avanzar hacia un esquema de gestión ordenado y sostenible para uno de los principales destinos del país.

Culminó la reunión convocada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, para abordar la situación de Machupicchu, liderada por la ministra Desilú León. Foto: Mincetur.
Culminó la reunión convocada por el Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, para abordar la situación de Machupicchu, liderada por la ministra Desilú León. Foto: Mincetur.

Alcalde de Urubamba habla de acuerdos parciales

El alcalde de Urubamba, Ronald Vera, sostuvo que los avances logrados aún son parciales y dependen del seguimiento que realice el Ejecutivo.

“Hay algunas medidas y acuerdos relativos, no tan absolutos. Esperemos el compromiso de la ministra Desilú León con la PCM. Lo que estamos haciendo acá es cumplir la ley. En el marco de la transparencia como alcaldes provinciales, queremos hacer un trabajo articulado desde la estancia de la PCM a través de los ministerios que es Transportes, Ministerio de Cultura, Mincetur y el medio ambiente a través de SERNARP”, señaló en Cuentas Claras, de Canal N.

Convocatoria del gobernador regional

Tras finalizar el encuentro, Canal N difundió un oficio múltiple en el que el gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, convoca a la I Sesión Extraordinaria del Comité Directivo de la Unidad de Gestión del Santuario Histórico de Machu Picchu 2025, programada para el jueves 18 de septiembre a las 15:00 horas en el auditorio de la Gerencia Regional de Comercio Exterior, Turismo y Artesanía, en Cusco.

En el documento, Salcedo recuerda que, conforme al artículo 2 del Decreto Supremo N.° 003-2011-MC, el Comité Directivo está encargado de aprobar y dirigir la aplicación de la estrategia para la gestión integral del Santuario Histórico de Machu Picchu.

El oficio fue dirigido al ministro de Cultura, al ministro del Ambiente, la ministra de Comercio Exterior y Turismo, así como al alcalde del distrito de Machu Picchu.

El gobernador enfatiza que, por la trascendencia del tema y la urgencia de adoptar decisiones conjuntas, la participación debe ser indelegable y prioritaria, en calidad de miembro titular del Comité Directivo.

Gobernador Regional del Cusco cita a tres ministros y a alcalde de Machupicchu a sesión extraordinaria al Cusco. Foto: Captura Canal N.
Gobernador Regional del Cusco cita a tres ministros y a alcalde de Machupicchu a sesión extraordinaria al Cusco. Foto: Captura Canal N.

Críticas al gobernador regional de Cusco

Horas antes, Tito Alegría, presidente de Proturismo, señaló que se trató de “una mesa de emergencias” para abordar un problema que ya ha escalado a niveles de crisis, afectando tanto la imagen internacional como la calidad de los servicios en el principal atractivo turístico del Perú.

Alegría fue enfático en sus críticas al gobernador regional del Cusco, Werner Salcedo, quien planteó la creación de una autoridad autónoma que gestione de manera exclusiva Machu Picchu bajo control regional. “Hemos visto cómo hay personas que tienen intereses sobre este negocio millonario que es el transporte de turistas nacionales y extranjeros, cómo engañan y venden ideas que son inclusive anticonstitucionales, como pedir que nuestra maravilla tenga como autoridad de gestión única y exclusiva a la gobernación del Cusco”, advirtió en conversación con Canal N.

Asimismo, lamentó que la propuesta “golpee la identidad y el Estado de derecho”, aunque destacó que la mayoría de alcaldes y gremios locales expresaron su disconformidad con esa iniciativa. “Desde Proturismo hemos solicitado que se llegue a un acuerdo por la paz, por la protección y el progreso de Machu Picchu, que esto sea el inicio de mesas de trabajo enfocadas en un desarrollo planificado a mediano y largo plazo”, agregó.

Alegría subrayó que los actores clave para resolver la actual crisis del transporte son los alcaldes de Urubamba y de Machupicchu, quienes —según dijo— han mostrado disposición a encontrar una salida.

Finalmente, recalcó que existen dos frentes diferenciados en el debate: por un lado, el problema de transporte, competencia directa de los municipios; y por otro, la propuesta del gobernador regional, a quien responsabilizó directamente de la tensión generada. “El principal responsable de esta crisis es el mismo gobernador regional del Cusco”, puntualizó.

Mesa por Machu Picchu

La reunión tuvo como objetivo central iniciar un proceso de diálogo que permita encontrar una solución consensuada a la compleja problemática relacionada al Santuario Histórico de Machu Picchu, que es Patrimonio Cultural de la Humanidad y una de las Siete Maravillas del Mundo Moderno.

La mesa contó la presencia del gobernador regional de Cusco, Werner Salcedo; del alcalde provincial de Urubamba, Ronald Vera; el alcalde de Machu Picchu, Elvis La Torre; y el alcalde de la Municipalidad de Ollantaytambo, Paull Palma Herrera, entre otros.

En la víspera, la ministra León expresó su preocupación por los bloqueos y actos de violencia registrados en la vía férrea, que impidieron el despliegue de trenes humanitarios destinados a evacuar a los visitantes.

En esa línea, informó que, mediante la Procuraduría de la cartera, se está denunciando a los responsables de los actos vandálicos contra los bienes públicos y que atentan contra la integridad física de los turistas.

León indicó que la medida de fuerza genera “dos millones de soles” en pérdidas para la región en general, perjudicando a más de 31 mil empresas.

Mincetur se reúne con autoridades del Cusco y gremios turísticos nacionales. Foto: Mincetur.
Mincetur se reúne con autoridades del Cusco y gremios turísticos nacionales. Foto: Mincetur.

Suspensión temporal de bloqueos

Este martes, la que conducen a la ciudadela de Machu Picchu a fin de que se pueda trasladar a los turistas que han quedado varados.

Como se sabe, desde ayer lunes las empresas ferroviarias PeruRail y Ferrocarril Trasandino se vieron obligados a suspender el servicio de tren en la ruta Ollantaytambo-Machupicchu-Ollantaytambo, debido al bloqueo de la vía registrado en el sector Qoriwayrachina.

“Nos trasladamos al sector de Qoriwayrachina, en el distrito de Machupicchu, donde dialogamos con el presidente de la comunidad campesina San Antonio de Torontoy, con el director de la empresa Sumaq Ayllu San Antonio de Torontoy y con la presidenta del Comité de Lucha de Machupicchu, con quienes se acordó permitir el paso de los trenes debido a que la manifestación se desarrolla de manera pacífica”, explicó la Defensoría vía redes sociales.

Más temprano, la ministra de Comercio Exterior y Turismo invocó a que se depongan las actitudes violentas que viene afectando a la población en Cusco y a los visitantes a Machu Picchu. León estimó que el impacto económico que vienen generando los bloqueos se encuentra alrededor de los “dos millones de soles” diarios, a nivel de la región en general, perjudicando a más de 31 mil empresas que operan en Cusco.

Suspensión responde a “motivos de seguridad”

El Ferrocarril Trasandino, mediante un comunicado, explicó el lunes que la suspensión responde a motivos de seguridad y pidió a los operadores ferroviarios y al público en general tomar precauciones ante la situación.

En otro comunicado difundido el martes, señaló que su personal está trabajando en la rehabilitación y limpieza de la vía; “sin embargo, no hemos podido confirmar la reapertura de las operaciones ferroviarias hasta que cesen los bloqueos y contemos con seguridad garantizada”.

Por su parte, PeruRail comunicó que brindará asistencia a los pasajeros y que ofrecerá flexibilidad para reprogramar o devolver boletos.

En riesgo título de Maravilla del mundo

En medio de esta problemática, la organización , debido a la falta de gestión integral y sostenible por parte de las autoridades.

La organización, que en 2007 reconoció a Machu Picchu como una de las Nuevas 7 Maravillas, alertó severos problemas que se han agudizado en los últimos años, destacando la presión turística sin planificación, precios elevados, denuncias de irregularidades en la venta de boletos, dificultades en el transporte terrestre, conflictos sociales y descoordinación entre las instituciones responsables de su conservación.

LEA TAMBIÉN: Gremios turísticos piden declarar a Machu Picchu como activo crítico nacional

Asimismo, los conflictos sociales, descoordinación entre instituciones y empresas turísticas, y quejas reiteradas por parte de los visitantes, agregó.

No obstante, desde el . “Somos enfáticos en precisar que la conservación y protección del Santuario Histórico de Machu Picchu no está siendo vulnerado, tanto es así, que el mencionado bien no está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de Unesco”, señaló el Ministerio de Cultura a través de un comunicado.

Indicó que La Unesco es el único organismo competente para promover, en todo el mundo, la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural, considera su valor universal excepcional para la humanidad.

TE PUEDE INTERESAR

Machu Picchu: Suspenden bloqueos hasta hoy a las 8 de la mañana para permitir traslado de turistas
Machu Picchu: daños en vía férrea impiden la evacuación de más de 200 turistas varados
Gremios turísticos piden declarar a Machu Picchu como activo crítico nacional
Alcalde de Urubamba responsabiliza a PeruRail por crisis en Machu Picchu

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.