Machu Picchu. (Foto: Difusión)
Machu Picchu. (Foto: Difusión)

La ciudadela Inca de , ubicada en la provincia cusqueña de Urubamba, tendrá un nuevo estudio de capacidad de carga en el 2026, que priorizará la preservación y conservación de los restos arqueológicos de la maravilla del mundo durante la visita y recorrido de .

Javier Rosas del Portal, director general de Investigación y Estudios sobre Turismo y Artesanía del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo explicó que el estudio involucrará a diferentes sectores y demandará de seis meses, conforme se cumplan etapas y procesos.

“El principal criterio va ser el científico, no habrá otro pilar que el de la conservación para la elaboración del estudio de capacidad de carga”, explicó el funcionario quien aseguró que el documento tendrá la participación del sector privado, universidades, la sociedad civil “será inédito y participativo”.

LEA TAMBIÉN: Machu Picchu: la maravilla secuestrada por una mafia

De acuerdo a los avances, están en la etapa de la suscripción de un convenio entre los Ministerio de Cultura, Ambiente, Comercio Exterior y Turismo (Mincetur) y el Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado con el fin de establecer los lineamientos de acuerdo a sus competencias.

“La competencia está claramente definida por le marco legal de cada una de las instancias, la etapa en la que nos encontramos es la suscripción de un convenio que nos delimite cuál va ser el marco, el ámbito de acción”, subrayó.

“Una vez terminado el convenio ingresamos a la etapa administrativa del proceso, una vez culminada esta etapa, obviamente haciendo el estudio de mercado y quiénes van a ser los interesados en elaborar el nuevo estudio de capacidad de carga, va haber un plazo de 6 meses para elaborar este estudio”, aclaró.

En la actualidad la capacidad de carga o aforo es el dinámico, quiere decir que la ciudadela Inca de Machu Picchu recibe en temporada alta de turismo 5,600 visitas y 4,500 menos en temporada baja, la cual en algunas fechas se incrementó y evidenció largas colas por acceder a la llaqta.

LEA TAMBIÉN: Mincetur otorga distinción turística a Ollantaytambo que lo “iguala” a Machu Picchu

Será en septiembre

Al respecto, la viceministra de patrimonio cultural e industrias, Moira Novoa Silva, refirió que su sector, junto al Mincetur mantienen un convenio destinado a la realización de un estudio sobre la capacidad de carga de la ciudadela inca de . Su realización permitirá evaluar si puede modificarse la carga de visitantes a este lugar, indicó.

Precisó que dicho trabajo se iniciará en septiembre y concluirá en febrero del próximo año. “Es un estudio multidisciplinario que va a revisar las rutas que tenemos implementadas desde el año pasado”, indicó la viceministra. Sus resultados deberán ser puestos en conocimiento de la Unesco, entidad que cuenta a Machu Picchu dentro del Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Se preservará la llaqta

Rosendo Baca Palomino, gerente de la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo (Gercetur), afirmó que la propuesta del nuevo estudio de capacidad de carga fue validada en la última reunión de la Unidad de Gestión de Machu Picchu, que reúne a las instituciones antes mencionadas, además del Gobierno Regional del Cusco y la Municipalidad de Machu Picchu.

“Este estudio preservará la llaqta, que es lo más importante más allá del aforo de la promoción de la visita. No podemos adelantar si incrementará, podría ir hasta 5,940 visitas”, finalizó, en referencia a un estudio de hace más de 10 años que estimaba dicha cifra.

TE PUEDE INTERESAR

Machu Picchu: confirman un nuevo estudio de capacidad de carga para la ciudadela inca
Machu Picchu: venta presencial de boletos afectará el turismo, advierten gremios
Machu Picchu: la maravilla secuestrada por una mafia

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.