
La Contraloría General de la República advirtió serias deficiencias en el proceso de venta presencial de boletos para el ingreso a la ciudad inca de Machu Picchu, observadas durante una visita de control realizada entre el 20 y el 29 de agosto.
El desorden identificado en la boletería del Centro Cultural Machu Picchu —a cargo de la Dirección Desconcentrada de Cultura del Cusco (DDC Cusco)— no solo afecta la experiencia de los visitantes, sino que también impacta en la imagen internacional del principal atractivo turístico del país, advierte la institución.
LEA TAMBIÉN: Machu Picchu: venta presencial de boletos afectará el turismo, advierten gremios
El informe N.° 018-2025-OCI/5765-SVC detalla la ausencia de personal orientador, carencia de señalética clara y limitaciones en la accesibilidad para personas con discapacidad, como la falta de intérpretes de lengua de señas peruana para los turistas con discapacidad auditiva.
Además, se registraron reclamos por mal trato al visitante, por trato inadecuado y ofensivo, que incluye discriminación en la validación de carnets de estudiante y deficiencias en la gestión del Libro de Reclamaciones.
La comisión de control también detectó riesgos en la custodia de los fondos recaudados. Se verificó que la recaudación de los ingresos en efectivo ascendente a S/ 52 345 (similar a la recaudación de días anteriores) se encontraba en el cajón de un escritorio, ya que la caja fuerte está inoperativa.


Asimismo, la máquina contadora de billetes está descompuesta, no se disponte de detector de billetes falsos ni seguridad en su traslado al Banco de la Nación. Esta situación expone a la administración a posibles pérdidas por robo, hurto o falsificación.
Otro punto crítico es que desde diciembre de 2024 se encuentra inoperativo el generador eléctrico en el punto de ingreso a la Ciudad Inca de Machu Picchu. Ante un corte de energía, se pondría en riesgo el control del aforo en tiempo real y la validación de la autenticidad de los boletos, generando vulnerabilidades en el sistema de acceso.
El protocolo vigente desde el 1 de agosto de 2025 permite la venta diaria y permanente de hasta 1,000 boletos en la boletería presencial.
LEA TAMBIÉN: Machu Picchu: la maravilla secuestrada por una mafia
La Contraloría notificó estos hallazgos al Ministerio de Cultura, al que corresponde implementar medidas correctivas inmediatas.
Cabe mencionar que los ciudadanos pueden acceder a dicho informe a través del Buscador de Informes de Control y el portal www.gob.pe/contraloria.