Machu Picchu: Autoridades llegan a acuerdo para garantizar el acceso a la ciudadela inca. (Foto: Andina)
Machu Picchu: Autoridades llegan a acuerdo para garantizar el acceso a la ciudadela inca. (Foto: Andina)

Autoridades nacionales, regionales y locales llegaron a un acuerdo con las empresas turísticas implicadas para garantizar el , tras el bloqueo de vías realizado por manifestantes, informó la (PCM).

A través de un comunicado difundido en sus redes sociales, que, tras una mesa de trabajo realizada con las autoridades y personas relacionadas en Cusco, se logró que las empresas de transporte involucradas, Consettur y San Antonio de Torontoy, llegaran a un acuerdo con la firma de un acta.

que ambas empresas se comprometieron a implementar un plan de contingencia, respetando las normas vigentes.

LEA TAMBIÉN: Machu Picchu podría perder el título de Maravilla del Mundo

Además, la Municipalidad Provincial de Urubamba garantizará la socialización de la información del proceso en curso que determinará al nuevo operador del servicio de transporte a la .

Asimismo, los municipios, provinciales y distritales, coordinarán acciones con la Policía Nacional (PNP) y el Ministerio del Interior para garantizar la seguridad del servicio de transporte de los turistas mientras se concluya y adjudique el proceso de licitación que se encuentra en curso.

LEA TAMBIÉN: Más boletos para visitar Machu Picchu, ¿ampliar el aforo en medio de la crisis?

Los manifestantes bloquearon el acceso ferroviario a la zona arqueológica por tres días, las cuales dejaron al menos 17 personas heridas y alrededor de 1,500 turistas afectados.

Las unidades de la empresa San Antonio de Torontoy debieron haber iniciado su operación desde el pasado 5 de septiembre, cuando venció la concesión que tenían los autobuses de la compañía Consettur, que ha operado este servicio desde hace 30 años.

Elaborado con información de EFE.

La Presidencia del Consejo de Ministros las empresas de transporte involucradas, Consettur y San Antonio de Torontoy se comprometieron a implementar un plan de contingencia, respetando las normas vigentes.  Foto: Andina.
La Presidencia del Consejo de Ministros las empresas de transporte involucradas, Consettur y San Antonio de Torontoy se comprometieron a implementar un plan de contingencia, respetando las normas vigentes. Foto: Andina.

TE PUEDE INTERESAR

Machu Picchu a la deriva, por Jaime Dupuy
Gobernador regional del Cusco: “Si mañana no se soluciona, que se convoque al premier y al Contralor”
Elmer Schialer sobre Machu Picchu: “No podemos tener rehén a una maravilla del Mundo”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.