Las intensas lluvias en estos primeros meses del año impacta en el caudal de los ríos en la costa del Perú. Foto: Andina
Las intensas lluvias en estos primeros meses del año impacta en el caudal de los ríos en la costa del Perú. Foto: Andina
Redacción Gestión

Senamhi brindan las alertas sobre el caudal de los ríos y la activación de quebradas en Lima, Ica y otras regiones del país.

22:57

Cancelaciones de vuelos por problemas climatológicos

Indecopi supervisa que aerolíneas brinden información


ajamarca, Pucallpa y Arequipa, Indecopi a través de sus oficinas en el aeropuerto Jorge Chávez, supervisa que las aerolíneas brinden información clara y oportuna a los afectados y que reprogramen sus vuelos.


Asimismo, monitorea que se brinde la opción de poder postergar los pasajes, endosarlos o pedir la devolución de su dinero.


Debido a que el impedimento de despegue de los aviones se debe al mal clima, la autoridad insta a las aerolíneas a mantener informados a los consumidores sobre los derechos que les asisten y a embarcarlos en las salidas más próximas.

19:21

Puno: Ríos Zapatilla y Callacame ingresaron al umbral rojo

Desborde podría afectar más de 60 centros poblados.


En el departamento de Puno, el río Zapatilla registró a las 14:00 horas un caudal de 51.2 m3/s, ubicándose en el umbral rojo, informó el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi).


Frente a un desborde, las potenciales áreas de afectación serían los centros poblados de Chihuraya quehuecani, Chocco Quelicani, Vila Amaya, López, Fura, Chujipujro, Villa López, Churo Maquera, Churu Maquera, Tiqui, Catocollo, Jachocco Paputo, Pusuyo, Pucajrane, Chocaraya, Collata, llau, llabo, Chojnechouñane, Pilcuyo, Barrio Nueva Esperanza, Marcuyo, Marcollo, Santiago Mucho, Tiracoyo, Pacco, Pacco Risalazo, Checa, Chucaraya y Anca Amaya. 


En tanto, a las 10:00 horas del lunes, el río Callacame registró un nivel de 2.63 metros, según la estación hidrológica puente Loroco Callacame, ingresando también en el umbral rojo.


Así, Nueva Cenepa, Lacalaque, Aurincota, Platería, Gentilmoco, Tojlluma, Pichupichuni, Jojopata, Huaqueria, Cumo Huacullani, Callaccane, Lacotaque, Viicaaque, Vilcanqui II, Sucuychuro Huisla, Paye, Tajlletuyo Paye, Inca Irpa, Marcatupata, Chacapalla, Ancojaqueamcarani, Antajjarani, Punta Irpa, Ancocruz, Chontacollo, San Juan, Cotjiri, Kataucollo, Humahuentouta, Ihuachuro, Irito, Callacame y Humajalanta son los centros poblados de posible afectación.


19:08

Gobierno y Gore San Martín y Ucayali refuerzan acciones

Para asegurar la atención inmediata a los damnificados por lluvias.


El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, informó a la presidenta Dina Boluarte y el premier Gustavo Adrianzén, sobre las coordinaciones y acciones implementadas por su sector con los gobiernos regionales de San Martín y Ucayali para atender las emergencias por lluvias.


El ministro del Ambiente, Juan Carlos Castro Vargas, en su calidad de coordinador de las regiones de San Martín y Ucayali, refirió que se mantienen reuniones de coordinación constantes con los gobiernos regionales para garantizar la respuesta rápida a las emergencias causadas por las fuertes lluvias e inundaciones.


"Estamos trabajando de manera unificada, desde el Gobierno Central y los gobiernos regionales, para asegurar la atención inmediata a los damnificados y coordinar la distribución de ayuda humanitaria, priorizando las necesidades más urgentes", manifestó el titular del Minam en la sede del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN).

18:52

Tumbes soportó torrencial lluvia por varias horas

Fue la más intensa en lo que va del año.


Este lunes 17 de febrero, la ciudad de Tumbes y otras zonas de la región soportaron una torrencial lluvia que duró varias horas y registró un acumulado de 54.6 mm por metro cuadrado. Se trata de la lluvia más intensa que se registra en el departamento en lo que va del presente año.


La fuerte precipitación pluvial se inició cerca de la medianoche del domingo 16 y se extendió al promediar las 08:00 horas, informó la Oficina de Enlace Tumbes de la Dirección Zonal 1 del Senamhi.


El Centro de Operaciones de Emergencia Regional (COER) Tumbes coordinó con autoridades locales para tomar acciones ante ciertos hechos que pusieron en riesgo diversos sectores de la ciudad, como el Barrio Bellavista, donde el sistema de drenaje pluvial no tenía desfogue al río, al estar cerrada la compuerta. Para evacuar las aguas anegadas hacia el río Tumbes, por el malecón Benavides, hubo que hacer uso de una motobomba.

18:38

Senamhi advierte precipitaciones del 19 al 21 de febrero

En Costa Norte y Sierra.


El Senamhi informa que, del miércoles 19 al viernes 21 de febrero, se presentarán precipitaciones (nieve, granizo, aguanieve y lluvia) de moderada a fuerte intensidad en la sierra.


Además se espera la ocurrencia de granizo en zonas por encima de los 2800 m.s.n.m. de la sierra centro y sur. Estas precipitaciones estarán acompañadas de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 40 km/h. Para la costa norte se esperan precipitaciones de moderada a fuerte intensidad acompañadas de descargas eléctricas. Asimismo, se prevé lluvia dispersa en distritos de la costa norte.


En tanto, el miércoles 19 de febrero se esperan acumulados de lluvia próximos a los 20 mm/día en la costa norte, de 50 mm/día en la sierra norte, alrededor de los 20 mm/día en la sierra centro y valores por encima a los 22 mm/día en la sierra sur.

18:11

Dina Boluarte exige revisión de puentes a nivel nacional

Por desgaste o erosión, señaló la presidenta de la República.


La presidenta de la República, Dina Boluarte, solicitó al ministro de Transportes y Comunicaciones, Raúl Pérez Reyes, y a toda la cartera, que realicen una revisión nacional de todos los puentes, esto a raíz de la caída del puente Chancay, que provocó la caída de un bus interprovincial dejando un saldo de tres muertos y decenas de heridos.


"No solamente es poner una capa asfáltica y que quede bonito, no, hay que ver las bases de los puentes porque estas son desgastadas por la crecida de los ríos o porque el tiempo ha transcurrido, como hemos visto la foto del puente de Chancay", indicó la mandataria.

16:57

Selva Central en emergencia

Centros poblados incomunicados por lluvias


Varios centros poblados y comunidades ubicados en la provincia de Satipo, en la selva de la región Junín, se encuentran incomunicados debido a los deslizamientos y crecida de quebradas a consecuencia de las lluvias intensas que se registraron durante el fin de semana en la Selva Central.


Los deslizamientos y activación de quebradas han aislado a estos centros pobladores y comunidades rurales. Una de las jurisdicciones más afectadas es el distrito de Mazamari donde la crecida de quebradas han socavado la plataforma de varios caminos vecinales.


La oficina de defensa Civil de Mazamari reportó 25 alertas de emergencia tras deslizamientos de lodo en diversos tramos de las carreteras vecinales que dejó aislados a cientos de familias que comprenden el tramo Camavari – Lurinchincha, vía que alimentan a más de 30 centros poblados y comunidades nativas

17:07

Lluvia en regiones

Nueva alerta del Senamhi


Localidades ubicadas en sierra de Cajamarca y Piura; así como en sierra sur y selva alta sur, presentan umbral rojo de peligro ante posible activación de quebradas según Aviso 045-2025.

Senamhi detalló que se rata de Áncash, Arequipa, Ayacucho, Cajamarca, Cusco, Huancavelica, Ica, Junín, La Libertad, Lima, Madre de Dios, Moquegua, Puno, Tacna.

16:50

Gobierno Regional de Arequipa pide declaratoria de emergencia

Emergencia en 103 distritos de siete provincias


El gobernador regional de Arequipa, Dr. Rohel Sánchez Sánchez, solicitó formalmente al Ejecutivo Nacional la declaratoria de estado de emergencia para 103 distritos de siete de las ocho provincias de la región, que han sido gravemente afectados por las intensas lluvias.


La solicitud fue presentada esta mañana durante una reunión virtual con la presidenta de la República, Dina Boluarte Zegarra, en la que el gobernador detalló que, a pesar de las acciones de respuesta desplegadas por el Gobierno Regional de Arequipa (Gore), en coordinación con los gobiernos locales, las emergencias han superado la capacidad de intervención de las autoridades locales.


Las provincias de Arequipa, La Unión, Castilla, Condesuyos, Caravelí, Caylloma y Camaná han sido las más afectadas por huaicos y la crecida de ríos, que han causado graves daños en la infraestructura vial, agrícola, viviendas y, lamentablemente, se han perdido dos vidas.

16:31

Ejército despliega a comandos


Acuden a cinco regiones

Para atender las emergencias causadas por las lluvias intensas que se registran en cinco regiones del país, el Ministerio de Defensa ha intensificado el despliegue de personal y logística del Ejército del Perú para brindar apoyo a las familias afectadas, ejecutando labores de evacuación, traslado de insumos y asistencia preventiva en Cusco, San Martín, Ica, Apurímac y Junín.




12:24
Lluvia en regiones

Nueva alerta del Senamhi

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió una nueva alerta por lluvias de moderada a fuerte intensidad en diversas regiones del Perú. Entre las regiones más afectadas están Puno, Huancavelica, Apurímac, Ayacucho, Lima, Cajamarca y Tumbes, mientras que en Arequipa las lluvias comenzarán a disminuir tras días de intensas precipitaciones.

08:34
Acciones ante lluvias

Presidenta lidera reunión

La presidenta de la república, Dina Ercilia Boluarte Zegarra, lidera la reunión multisectorial sobre las lluvias, inundaciones y acciones de respuesta de emergencia del Ejecutivo. La reunión de trabajo se realiza desde el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional, en Chorrillos.

08:30
Lluvias en la Selva

Informa Senamhi

Los departamentos de posible afectación son: Amazonas (provincias de Bagua, Bongará, Condorcanqui, Utcubamba), Cajamarca (Jaén, San Ignacio), Loreto (Maynas, Alto Amazonas, Loreto, Mariscal Ramón Castilla, Requena, Ucayali, Datem del Marañón, Putumayo), San Martín (Moyobamba, El Dorado, Lamas, Rioja, San Martín) y Ucayali (Coronel Portillo). 

06:25

𝐈𝐍𝐂𝐑𝐄𝐌𝐄𝐍𝐓𝐎 𝐃𝐄𝐋 𝐂𝐀𝐔𝐃𝐀𝐋 𝐃𝐄𝐋 𝐑𝐈́𝐎 𝐂𝐇𝐈𝐋𝐈

🟠 𝐍𝐈𝐕𝐄𝐋 𝐃𝐄 𝐑𝐈𝐄𝐒𝐆𝐎 𝐀𝐋𝐓𝐎 

Se esperan condiciones de riesgo para actividades en el río Chili y zonas aledañas, con probable erosión de márgenes y afectación en infraestructura dentro del ámbito directo o cercano al río. 

De acuerdo a la información registrada por la Estación Puente El Diablo (SENAMHI), el caudal del río Chili ha variado, desde las 18:00 horas del domingo 16 de febrero.


👉 𝐀𝐅𝐄𝐂𝐓𝐀𝐂𝐈𝐎́𝐍: 𝐔𝐜𝐡𝐮𝐦𝐚𝐲𝐨, 𝐕𝐢́𝐭𝐨𝐫 (𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐀𝐫𝐞𝐪𝐮𝐢𝐩𝐚); 𝐐𝐮𝐢𝐥𝐜𝐚 (𝐩𝐫𝐨𝐯𝐢𝐧𝐜𝐢𝐚 𝐝𝐞 𝐂𝐚𝐦𝐚𝐧𝐚́). 

Se recomienda a las autoridades y población en general tomar las precauciones correspondientes.

20:11

Continuarán lluvias en la selva

El SENAMHI informa que, desde el martes 18 al miércoles 19 de febrero, continuarán la presencia de lluvias de moderada a fuerte intensidad en la selva. Esta lluvia estará acompañada de descargas eléctricas y ráfagas de viento con velocidades cercanas a los 45 km/h.


El martes 18 de febrero, se prevén acumulados de lluvia próximos a los 60 mm/día en la selva norte y valores alrededor de los 40 mm/día en la selva centro.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.