El río Rímac aumentó su caudal en las últimas horas debido a las intensas lluvias en la sierra del país. (Foto: Mario Zapata Nieto / @photo.gec)
El río Rímac aumentó su caudal en las últimas horas debido a las intensas lluvias en la sierra del país. (Foto: Mario Zapata Nieto / @photo.gec)
Redacción Gestión

Las intensas lluvias en estos primeros meses del año impacta en el caudal de los ríos en la costa del Perú, activando quebradas, lo que ya viene ocasionando huaicos y deslizamientos en algunas regiones del país. Según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú, , se han dado diversas alertas.

08:57
Crecida del río Rímac

Sedapal garantiza abastecimiento de agua

El presidente del Directorio del Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sedapal), Jorge Gómez, aseguró que el abastecimiento de agua para Lima y Callao está garantizado, ya que Sedapal tiene planes de contingencia, como reservorios y pozos, que se pueden activar en casos de necesidad.

08:50
Lluvias en Chosica

Puente Caracol cerrado por crecida del río Rímac

Las autoridades de Lurigancho-Chosica han decidido cerrar el tránsito en el puente Caracol, a fin de salvaguardar la seguridad de vecinos y mototaxistas. 

08:37
Lluvias en Cajamarca

Alerta roja en río Namora

Senamhi registró un incremento del caudal, ubicándose en el umbral rojo.

08:15
Ríos en alerta

Ríos en umbrales rojo y amarillo

Senamhi informa sobre el estado de los ríos en las cuencas de Chillón, Rímac, Huara, Cañete y Sayan.

08:09
LLuvias en Amazonas

Alerta roja en río Marañon

Senamhi registró un incremento del caudal, ubicándose en el umbral rojo.

07:55
Lluvias en Mala

Alerta Roja en el río Mala

Senamhi informa sobre el incremento del caudal.

07:52

Haico arrasa con viviendas y pobladores piden ayuda


La activación de una quebrada en Nasca, departamento de Ica, provocó un huaico que arrasó con viviendas y dejó a decenas de familias damnificadas. Más de 30 inmuebles dañados. La población solicita ayuda humanitaria ante las intensas lluvias que continúan en la región.

Un gran número de , hospitales, centros de salud, colegios, comisarías, mercados y locales comerciales; además del colapso del sistema de alcantarillado, son los más afectados por la lluvia torrencial que se registró la tarde del miércoles 12 de febrero en la ciudad de .

Ante esta emergencia, la Plataforma de Defensa Civil Regional de Ica sesionó de forma extraordinaria anoche y se declaró en sesión permanente para atender a los distritos más afectados por la fuerte precipitación pluvial.

En dicha reunión se confirmó que la lluvia torrencial, que se registró por cerca de cuatro horas, causó la afectación de hospitales, centros de salud, comisarías, centros educativos, viviendas, locales comerciales y áreas de cultivo.

Todavía no se culmina con la elaboración de los daños causados, los equipos dese encuentran en las zonas de emergencia para verificar el grado de afectación.

La fuerte lluvia inundó viviendas, locales comerciales y varias calles de la ciudad de Ica dificultando el tránsito de vehículos y peatonal. Uno de los más afectados fue el Hospital Regional de Ica, se informó que el área de la Unidad de Cuidados Intensivos colapsó debido a la filtración de agua pluvial.

Al respecto, el director adjunto de la Dirección Regional de Saludde Ica, Martín Tito Páucar, inspeccionó los daños causados por la lluvia torrencial en el Hospital Regional y en el Hospital Santa María del Socorro.

“Inmediatamente de iniciado el fenómeno natural, hemos asistido al principal hospital Ica, el Hospital Regional, para verificar el impacto originado por las intensas lluvias; lamentablemente hemos evidenciado que sus servicios han colapsado, teniendo que cortar el suministro eléctrico porque el agua ingresó a diferentes ambientes”, aseveró.

Con respecto al Hospital Socorro, afirmó que este nosocomio colapsó también debido a la gran cantidad de agua que ha filtrado a los diversos ambientes y servicios, afectando la normal atención.

Debido a las fuertes precipitaciones pluviales - con acumulado de 14 mm/día- se superó la capacidad de drenaje de la ciudad, afectando gravemente a establecimientos como el Centro Comercial Plaza del Sol, Mega Plaza y otros negocios locales.

Durante la noche y madrugada trabajadores de la Municipalidad Provincial de Ica trabajaron para evacuar el agua acumulada con ayuda de motobombas.

A esta hora, el tránsito de vehículos en las zonas de Los Aquijes, Los Molinos y Ocucaje es restringido debido a los charcos de agua. Otros sectores sufren también el corte del servicio eléctrico.

La Plataforma de Defensa Civil de Ica evaluó también las situaciones de emergencia en otras zonas de Ica afectadas por r la caída de huaicos, el desborde de ríos y la activación de quebradas debido a las intensas lluvias.

Las autoridades hicieron un llamado a la ciudadanía para que se mantenga informada a través de los canales oficiales y siga las recomendaciones de las autoridades locales.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.