La propuesta legislativa introduce mayor flexibilidad en el uso de la licencia por paternidad. Foto: Pixabay.
La propuesta legislativa introduce mayor flexibilidad en el uso de la licencia por paternidad. Foto: Pixabay.

El en el país. Se trata del proyecto de ley N.º 13151/2025, presentado por la congresista Jhakeline Katy Ugarte Mamani (Juntos por el Perú – Voces del Pueblo – Bloque Magisterial), que busca modificar la Ley 29409 para otorgar mayor flexibilidad a los padres al momento de ejercer este beneficio y equilibrar la carga económica entre empleadores y el sistema de salud.

La iniciativa plantea que el padre trabajador pueda elegir la fecha de inicio de su licencia dentro de un plazo de hasta cuatro semanas posteriores al nacimiento del hijo o tras la culminación de la licencia de maternidad. En la actualidad, la ley solo permite gozar de los 10 días calendario consecutivos de licencia inmediatamente después del parto o desde el alta médica.

El proyecto también incorpora un cambio clave en el financiamiento: propone que la sea subsidiada íntegramente por el Seguro Social de Salud (Essalud), equiparando su cobertura con la de la licencia por maternidad.

LEA TAMBIÉN: Licencia por paternidad: ¿mejorarán los derechos laborales de los papás en el Perú?

Según el documento, esta medida busca eliminar incentivos discriminatorios en la contratación laboral, reducir los costos directos para las empresas, especialmente las pymes, y promover una mayor corresponsabilidad en el cuidado familiar.

Asimismo, el texto incluye una disposición complementaria que obliga al Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo a presentar anualmente ante la Comisión de Trabajo del Congreso un informe sobre los avances y cumplimiento de la

La iniciativa apunta a flexibilizar el inicio del descanso paterno sin alterar su duración. Foto: Congreso.
La iniciativa apunta a flexibilizar el inicio del descanso paterno sin alterar su duración. Foto: Congreso.

El documento sustenta que la actual regulación “no garantiza un goce efectivo del derecho”, ya que muchos empleadores no alientan su uso debido al costo que implica. Por ello, el cambio no altera la duración del permiso, sino que flexibiliza su oportunidad y traslada la carga económica al sistema de seguridad social.

Ugarte sostiene que la propuesta “armoniza la legislación peruana con los estándares internacionales” establecidos por la OIT y la Agenda 2030, al promover políticas de conciliación familiar, equidad de género y corresponsabilidad parental. El análisis costo-beneficio incluido en el proyecto concluye que el impacto social y laboral sería positivo, siempre que Essalud asegure la sostenibilidad financiera para cubrir el nuevo subsidio.

Otras propuestas recientes sobre licencia por paternidad

, con un objetivo similar al de Ugarte, busca flexibilizar el inicio de la licencia por paternidad para adaptarla a las necesidades familiares. Este proyecto no amplía la duración del descanso —actualmente de 10 días—, pero permite que se tome hasta cuatro semanas después del nacimiento o del descanso posnatal de la madre, priorizando la conciliación laboral y familiar.

LEA TAMBIÉN: Derechos laborales: todo lo que debes saber sobre licencias por paternidad, adopción y más

En tanto, en 2024, la Comisión de Trabajo y Seguridad Social del Congreso de la República que plantea ampliar la licencia por paternidad de 10 a 15 días calendario en los casos de parto natural o cesárea; asimismo, se propone extender de 20 a 25 días el permiso en situaciones especiales como partos múltiples o prematuros.

El mismo informe señala que el incremento de días adicionales (los 5 días extra) deberían ser subsidiados por EsSalud, para aliviar la carga económica de los empleadores. Sin embargo, la iniciativa se encuentra aún en trámite debido a observaciones del Ejecutivo relacionadas con el impacto financiero en EsSalud.

TE PUEDE INTERESAR

Congresista Orué niega mal uso de asesores y denunció un supuesto reglaje en su contra
Revelan que congresista Ariana Orué usó a coordinador como chofer para ir al gimnasio
JEE ordena realizar informe complementario sobre uso de cámara del Congreso en mitin de Keiko

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.