También se alistan beneficios tributarios a conductores que se les apliquen multas. Foto: Archivo GEC
También se alistan beneficios tributarios a conductores que se les apliquen multas. Foto: Archivo GEC
Redacción Gestión

El congresista Jorge Flores Ancachi ha presentado un proyecto de ley que autoriza la devolución de licencias de conducir de aquellos ciudadanos que las tengan suspendidas por , como por ejemplo, manejar en estado de ebriedad.

El propio legislador de Podemos Perú ha bautizado a su iniciativa como la “ley del borrachito”, y se muestra a favor de entregar “segundas oportunidades”.

De esa manera, el PL 9490/2024-CR —ya remitido a la — permite que hasta el 31 de diciembre del 2025, los conductores con la licencia suspendida, cancelada o inhabilitada realice su trámite para recuperar el documento en cuestión.

LEA TAMBIÉN: Prohibición de dos personas en moto: las excepciones que plantean desde el Congreso

Gozarán del beneficio las siguientes personas:

  • Aquellos con la licencia de conducir suspendida por un plazo no menor a un año o cancelada, así como los choferes inhabilitados.
  • No deben cargar con multas de tránsito impagas.
  • Constancia de culminación de un curso de seguridad vial expedido por un centro habilitado por el
  • No contar con antecedentes penales y judiciales
  • No haber causado un accidente de tránsito, incluyendo daños materiales.

Además, Flores Ancachi plantea que se entreguen beneficios tributarios sobre las: descuento del 80% en caso de las multas muy graves; 90% en multas graves y 95% para multas leves.

Tampoco se les podrá cobrar intereses y costos adicionales a las multas. Dichos beneficios aplicarán solo hasta el 31 de diciembre del 2025.

Ya desde el 1 de enero del 2026, la iniciativa legislativa propone que será indispensable y necesario que para obtener un brevete se cumpla con los requisitos de ley y un certificado de culminación de curso de seguridad vial para la categoría a solicitar.

Conductores sancionados por manejar en estado de ebriedad serán beneficiados con ley del Congreso. Foto: Referencial/Pixabay
Conductores sancionados por manejar en estado de ebriedad serán beneficiados con ley del Congreso. Foto: Referencial/Pixabay

Toda persona que no cumpla con su deber de pagar multas de tránsito no podrá inscribir cualquier acto relacionado a su estado civil, ni realizar actos notariales ni firmar ningún tipo de contrato. Tampoco podrá ser nombrado funcionario público.

Las mencionadas restricciones se levantarán una vez que se pague la multa de tránsito.

LEA TAMBIÉN: Accidentes en transporte público: ¿cuál es la cobertura y por qué debe exigir el boleto?

“Demuestra su supina ignorancia y carencia de ética”

Luis Quispe Candia, presidente de la ONG Luz Ámbar, lamentó que no se tome en cuenta que anualmente mueren más de 3,000 peruanos por , y aseguró que el congresista Flores Ancachi demuestra su “supina ignorancia, carencia de ética y sentido común”.

“Conducir en estado de ebriedad tiene dos consecuencias: papeleta y la multa y la cancelación de la licencia de conducir, así como la sanción penal que no se está cumpliendo”, resumió.

Quispe Candia recordó que la sanción por conducir con más 0.5 gramos de alcohol en la sangre, si se trata de un conductor de vehículo privado, es de pena privativa de la libertad por seis meses como mínimo y máximo un año; y si es de transporte público que no cumpla con 0.25% de alcohol en la sangre, como mínimo se lo sanciona con un año de pena privativa de la libertad y como máximo, tres años.

TE PUEDE INTERESAR

Sunat da luz verde a porcentajes para devolución del ISC en transporte, ¿cuáles son?
Más de 200 rutas de transporte público renuevan autorización: así pueden extender el plazo
Indecopi: apps no pueden ofrecer servicios de transporte de pasajeros en motos

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.