
El próximo martes 6 de mayo, el Congreso de la República interpelará a Leslie Urteaga, titular del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis), por los casos de intoxicación alimentaria en escolares de Piura registrados en abril. Estos hechos estarían vinculados al ya extinto programa alimentario Wasi Mikuna, que reemplazó temporalmente a Qali Warma.
La sesión del Pleno está programada para las 3:00 p.m. y la ministra deberá responder dos pliegos interpelatorios, uno con 14 preguntas y otro con 10, centrados en el diseño, ejecución y resultados del programa Wasi Mikuna.
Durante una entrevista en Ampliación de Noticias en RPP, Urteaga calificó la interpelación como “una oportunidad” para explicar su gestión y recoger aportes de los congresistas. También defendió los objetivos de Wasi Mikuna, resaltando que se trató de un proyecto piloto que introdujo por primera vez alimentos frescos con pertinencia cultural en las escuelas públicas, involucrando a nutricionistas, productores locales y padres de familia.
“La Representación Nacional tiene mecanismos de control político y esta es una oportunidad para explicar lo que hemos hecho y recoger sugerencias”, afirmó. La ministra explicó que el proyecto fue aprobado por ley en el presupuesto nacional y se aplicó en 35 colegios con productos no perecibles y alimentos frescos, con apoyo del Programa Mundial de Alimentos.
Urteaga también señaló que, al asumir el cargo a inicios de este año, encontró ya firmados el 90% de los contratos heredados del programa anterior. Indicó que las clases iniciaron el 17 de marzo y, al día siguiente, se emitió una alerta sobre productos enlatados, lo que llevó a tomar la decisión de cancelar definitivamente la modalidad de compra implementada por Wasi Mikuna.
“El 19 de marzo informé en conferencia de la PCM que era necesario extinguir esta modalidad de compra”, concluyó.
En otro momento de la entrevista, la titular del Midis informó que - a casi un mes de los hechos- “todavía no han sido notificados oficialmente por el Sanipes” sobre los resultados al análisis realizado a las latas de la marca Karpeza (conservas de pescado).
“El 5 de abril Sanipes nos informa que suspendió la producción en la planta en Karpeza, [entonces] suspendimos el consumo de las conservas y enlatados. Sabemos que Sanipes está por notificarnos”, respondió.
Asimismo, señaló que han solicitado a los proveedores que realicen nuevos análisis en el laboratorio que Midis Designara. “Hemos tenido cinco o seis marcas con problemas, y hemos trasladado la responsabilidad (un nuevo muestreo) a los proveedores”.