
Chiclayo se alista para implementar “La ruta del Papa”, en honor a León XIV, quien lleva en su corazón a la región norteña al punto que le dedicó unas palabras poco después de ser elegido como el sucesor de Francisco.
Nino Onofre, operador turístico, dijo a EFE que el primer milagro de León XIV “es dar un saludo a su querida Diócesis de Chiclayo. Y lo ha hecho porque sabe que lo necesitamos. Ahora Chiclayo está en los ojos y la boca del mundo”.
LEA TAMBIÉN: Montellanos pide a Congreso que apruebe eventual viaje de Boluarte al Vaticano: “Es lo que toca”
La capital de Lambayeque —donde León XIV fue obispo por ocho años— se destaca por su variedad gastronómica, además de ser un destino religioso lleno de festividades y tradiciones católicas.

Dicha Ruta del Papa se compondrá por paradas como la Catedral de Chiclayo y el obispado donde vivió Roberto Prevost, así como Monsefú, donde se celebra el Jesús Nazareno Cautivo, y también la Santísima Cruz, en Motupe.
Janet Isabel Cubas, alcaldesa de Chiclayo, indicó que la Ruta del Papa también tendría atractivos como las playas, museos nacionales y promoción de la cultura Mochica —cuyo atractivo principal es el Señor de Sipán—.
LEA TAMBIÉN: Conociendo a León XIV: Estilo, costumbres y agenda pendiente para una era nueva
Cabe anotar que los principales platos chiclayanos son el arroz con pato, el cabrito con frejoles y el ceviche.
Según Onofre, a León XIV le gustaba comer un postre de peras elaborado en Pimentel, al cual bautizaran como “El pastel del Papa”.
Con información de EFE