El aviso se dio solo con 12 días de anticipación, lo que complica cualquier reprogramación.  (Foto: Andina)
El aviso se dio solo con 12 días de anticipación, lo que complica cualquier reprogramación. (Foto: Andina)

como estaba previsto, por lo que el cierre total de dicha pista deberá extenderse hasta el 20 de diciembre de 2025.

Dicha pista es utilizada principalmente para despegues, por lo que su indisponibilidad compromete la capacidad del aeropuerto en plena temporada alta. La propia IATA advierte que la medida afectará más de 350 operaciones programadas.

El retraso, comunicado con solo 12 días de anticipación, limita cualquier reprogramación ordenada.

El cierre prolongado ocurre en un periodo donde la demanda crece de manera exponencial a raiz de las Fiestas Navideñas.

La menor capacidad de despegue, genera retrasos y congestión en plataforma, lo que conlleva a reprogramaciones forzadas, advirtieron.

LEA TAMBIÉN: IATA se reunió con MTC: los puntos que trataron; entre ellos, que la TUUA desaparezca

Pista cerrada desde el 20 de octubre

Según la propia programación operativa del aeropuerto, los trabajos en la pista 16L forman parte del paquete “WP5” de rehabilitación de pavimento y renovación de sistemas AGL. Esta se cerró desde el 26 de octubre. Esto significa que, durante casi dos meses, el aeropuerto —que maneja más del 96% de los vuelos internacionales del país— opera con una sola pista, lo que reduce drásticamente la capacidad de despegues en horas punta.

 El cierre prolongado ocurre en un periodo donde la demanda crece de manera exponencial a raiz de las Fiestas Navideñas. (Fuente: Nuevo Jorge Chávez)
El cierre prolongado ocurre en un periodo donde la demanda crece de manera exponencial a raiz de las Fiestas Navideñas. (Fuente: Nuevo Jorge Chávez)

Pago del TUUA arranca el 7 de diciembre

Mientras las aerolíneas enfrentan un diciembre con capacidad reducida y operaciones comprometidas,

Esta decisión se ejecutaría cuando aún no se cuenta con una tarifa definitiva, pues OSITRAN solo ha fijado montos provisionales (US$12,67 internacional; US$8,01 nacional).

LEA TAMBIÉN: Latam evalúa cancelar cuatro nuevas rutas y pide solucionar con urgencia tema de la TUUA

Según el MTC, OSITRAN debía establecer las tarifas definitivas este 19 de noviembre, pero eso no ha ocurrido a la fecha. Esto implica que los pasajeros podrían pagar una tarifa provisional que luego sea corregida por el regulador.

Tampoco se han definido las modalidades de cobro en el Jorge Chávez. LAP solo ha anunciado que se instalarán módulos físicos de pago en el terminal y que implementará una plataforma en línea. Sin embargo, no ha brindado mayores detalles respecto al procedimiento.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.