Fiscalía rechaza la modificación de la ley de extinción de dominio y advierte sobre sus riesgos. Foto: ANDINA.
Fiscalía rechaza la modificación de la ley de extinción de dominio y advierte sobre sus riesgos. Foto: ANDINA.
Redacción Gestión

La Junta de Fiscales Supremos del rechazó la promulgación del Ejecutivo que modifica la mediante un comunicado en video publicado en las redes sociales de la entidad.

La titular de la, Delia Espinoza, indicó que, con la modificación aprobada, se deberá contar con una sentencia firme y consentida luego de un proceso largo y esto demora mucho tiempo para que recién el Estado pueda iniciar el proceso de intervención en la propiedad o en la tenencia de adquiridos para los procesados por delitos como corrupción de funcionarios, lavado de activos, delitos contra el medio ambiente y crimen organizado.

LEA TAMBIÉN: Gustavo Adrianzén exhorta a la unidad: “Nada debe ser igual después de Pataz”

“La norma aprobada por el Ejecutivo, sin ninguna observación, no ha tomado en cuenta los sustentos, opiniones ni recomendaciones técnicas realizadas desde el , así como por otras instituciones que expresaron oportunamente su preocupación y alerta sobre esta peligrosa modificación”, .

Asimismo, la precisó que se ha llegado a establecer, con esta nueva ley, que la acción de extinción de dominio prescribirá en cinco años, cuando antes era indefinido y aseguraba que patrimonios ilícitos no sigan en manos de personas al margen de la ley.

“La ley ha sido promulgada sin respetar los compromisos internacionales. Asumidos por el Perú a través de las convenciones de Palermo y Mérida, así como los lineamientos establecidos por las Naciones Unidas en materia de Extinción de Dominio y recuperación de a nivel internacional. Eso nos coloca a nivel mundial como un país en franco y claro retroceso en la lucha contra la , anulando la reputación, la buena imagen y el reconocimiento internacional que durante años habíamos logrado”, precisó.

LEA TAMBIÉN: Ministerio Público fija posición sobre ley que disminuye edad para responsabilidad penal de delitos

Además alertó que el Estado tendrá que devolver propiedades y dinero, así como tendrá que desbloquear cuentas embargadas dentro y fuera del territorio nacional a personas vinculadas a los de corrupción de funcionarios, lavado de activos, contra el medio ambiente y el crimen organizado, así como a sus testaferros, cuando no exista una sentencia firme.

“Invocamos al Congreso de la República y al Poder Ejecutivo a recapacitar sobre esta nueva ley, a fin de evitar el retroceso en la lucha contra la corrupción, lavado de activos, el , tal y como ocurrió en su momento y luego de una fuerte campaña impulsada desde el Ministerio Público sobre la ley que había derogado la detención preliminar judicial en casos de no flagrancia y que, felizmente, el Congreso decidió restituir, aunque luego de varios meses”, puntualizó Delia Espinoza.

LEA TAMBIÉN: Extinción de dominio: un total del 82% de procesos resueltos no han sido impugnados

La es un proceso por el cual el Estado puede perseguir los bienes de origen ilícito mediante la vía judicial, con el objetivo de declarar la pérdida del derecho de propiedad de sus respectivos dueños. El Congreso aprobó el 10 de abril la modificación de la norma y esta fue publicada el viernes 9 de mayo en el diario oficial El Peruano. En ella se establece que la extinción de dominio solo podrá aplicarse cuando exista una sentencia judicial firme y consentida o un laudo arbitral.

Fiscalía rechaza la modificación de la ley de extinción de dominio, aprobada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo, y advierte sobre sus riesgos. Foto: ANDINA.. Foto: Andina.
Fiscalía rechaza la modificación de la ley de extinción de dominio, aprobada por el Congreso y promulgada por el Ejecutivo, y advierte sobre sus riesgos. Foto: ANDINA.. Foto: Andina.

TE PUEDE INTERESAR

Ejército de EE.UU. gasta más de US$ 21 millones en vuelos para deportar migrantes
Rendición de cuentas 2024: Contraloría amplía plazo y advierte rezago de casi 500 autoridades
Cayo Galindo asume cargo en la JNJ tras vacancia de Rafael Ruiz

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.