Se otorgará bonificación para postulantes que hablen quechua o aimara en concursos de la JNJ. Foto: El Peruano.
Se otorgará bonificación para postulantes que hablen quechua o aimara en concursos de la JNJ. Foto: El Peruano.
Redacción Gestión

La informó que los postulantes que acrediten conocimiento avanzado de lenguas originarias como el o el podrán acceder a una bonificación adicional del 10% sobre su promedio final obtenido en todas las etapas del concurso público.

En total, se han habilitado 174 plazas preferentes para candidatos con dominio del quechua, distribuidas en los distritos judiciales y fiscales de Áncash, Apurímac, Arequipa, Ayacucho, Cusco, Huancavelica, Huánuco, Ica, Junín y Puno.

LEA TAMBIÉN: Adrianzén sobre fallo en el Jorge Chávez: “Hay alta sospecha” de error humano

En el caso del aimara, se han asignado tres plazas exclusivas en el distrito judicial de Puno. Asimismo, se contempla un grupo adicional de 14 plazas para postulantes que acrediten conocimientos en cualquiera de estos dos idiomas.

La normativa vigente —según el artículo 64° del Reglamento de Concursos— permite que los candidatos a plazas en zonas donde predominan lenguas indígenas soliciten una evaluación de competencia lingüística para acceder a este beneficio.

La solicitud se efectúa a través de la ficha de inscripción y la evaluación se realiza únicamente cuando el número de postulantes es mayor al número de plazas bonificables en concurso.

LEA TAMBIÉN: Horas extra y su comprobación: lo que dice la Corte Suprema sobre la carga probatoria

Dicha evaluación está a cargo de un especialista en el idioma predominante, acreditado por el y se desarrolla oralmente en acto público una vez finalizada la entrevista personal ante el Pleno de la Junta o comisión de entrevistas.

Posteriormente, el evaluador la califica en el formato correspondiente y el resultado es puesto en conocimiento del Pleno de la Junta para su consideración y aprobación.

TE PUEDE INTERESAR

Ositrán sobre el nuevo Jorge Chávez: “Ya está en condiciones de entrar en operación”
Comisión de Constitución aprobó la reelección de gobernadores y alcaldes
Congreso firma autógrafa que autoriza retiro del 100 % de la CTS hasta diciembre de 2026

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.