Inti Raymi y la Fiesta de San Juan atraerían a turistas de varios países. Foto: gob.pe
Inti Raymi y la Fiesta de San Juan atraerían a turistas de varios países. Foto: gob.pe

Elizabeth Galdo, ministra de Comercio Exterior y Turismo, anunció que las celebraciones del y la atraerían a más de 196,000 personas y podrían generar un impacto económico superior a los S/ 72 millones.

Según Galdo, basándose en estimaciones de la Dirección General de Investigación y Estudios en Turismo y Artesanía de Mincetur, se prevé que el contribuya con S/ 43 millones a la economía local, mientras que la Fiesta de San Juan aportaría S/ 29 millones a regiones como Loreto, Ucayali, San Martín, Madre de Dios y Huánuco, entre otras.

Estas festividades representan una fuente significativa de ingresos para las economías regionales y locales. Además, son importantes generadores de puestos de trabajo. Esta es una clara muestra de la trascendencia del turismo para el Perú”, expresó la titular del Mincetur.

LEA TAMBIÉN: Inti Raymi: Latam transportaría 12,800 turistas a Cusco este fin de semana

Festividad del Inti Raymi

Se proyecta que aproximadamente 45,500 visitantes para el , que se desplacen a Cusco. Ello representa un incremento del 26.4% en comparación con el año anterior.

La mayoría de los turistas son locales, seguidos por turistas extranjeros, principalmente de Estados Unidos, Brasil y Colombia, y turistas nacionales, muchos de ellos provenientes de Lima.

Los atractivos principales durante esta festividad son Machupicchu, la gastronomía y los paisajes naturales, con la mayoría de los turistas planificando su visita con varios meses de antelación.

LEA TAMBIÉN: Gobierno transfiere S/ 9.5 millones para actividades culturales que desarrollen el turismo

Cifras para la Fiesta de San Juan

Por otro lado, la Fiesta de San Juan en la selva peruana espera recibir a 150,500 personas, un aumento del 50.5% respecto al año pasado.

Este evento, que se celebra del 22 al 24 de junio en honor a San Juan Bautista, destaca por su rica herencia cultural y la participación activa de las comunidades locales.

Los visitantes nacionales predominan y aprovechan la ocasión para explorar los atractivos naturales y culturales de la región, disfrutando también de la gastronomía local y de una estancia promedio de 3 a 4 noches.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.