
El uso de canales digitales para formalizar la propiedad de inmuebles continúa ganando terreno en el país. Según datos de la Superintendencia Nacional de los Registros Públicos (Sunarp), entre enero y junio de este año se realizaron 269,701 inscripciones en el Registro de Predios a través del Sistema de Intermediación Digital (SID-Sunarp), lo que representa un incremento del 11% respecto al mismo periodo de 2024, cuando se contabilizaron 242,925 registros.
Este crecimiento responde, según la entidad, a la confianza ciudadana en la plataforma digital, que permite iniciar trámites registrales sin necesidad de acudir presencialmente a una oficina. El proceso parte del parte notarial electrónico, firmado digitalmente por un notario y enviado a la Sunarp para su inscripción.
LEA TAMBIÉN: Ya se podrá realizar el cambio de placa vehicular de forma digital, anuncia Sunarp
Lima concentra la mayor cantidad de inscripciones digitales con 101,401 registros, pero el uso del SID-Sunarp también muestra un fuerte avance en regiones del interior del país. Arequipa (20,166 inscripciones), La Libertad (19,148), Cusco (14,374) y San Martín (14,227) encabezan la lista de departamentos con mayor actividad fuera de la capital.

Otras regiones con niveles significativos de uso son Lambayeque (12,818), Ica (12,274), Junín (11,355) y Piura (9,405). En la parte baja del listado se encuentran Huancavelica (621), Pasco (483) y Tumbes (768).
LEA TAMBIÉN: Sunarp aprueba cambio de placa vehicular digital: trámite se hará desde el 1 de agosto
El SID-Sunarp permite prescindir del uso de papel, reduce el riesgo de falsificación documental, optimiza tiempos y costos, y notifica en tiempo real al ciudadano sobre el estado del proceso. Con estos avances, la Sunarp busca consolidar su estrategia de transformación digital y facilitar el acceso a servicios registrales en todo el país.