
El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) está en proceso de contratación de 40 mil personas en todo el país para ocupar entre los meses de agosto y octubre distintas funciones durante el desarrollo de los Censos Nacionales 2025: XIII de Población, VIII de Vivienda y IV de Comunidades Indígenas.
Así lo informó a Andina al Día el jefe del INEI, Gaspar Morán Flores, al señalar que la institución emitirá una serie de convocatorias laborales desde su página web, dado que en el mes de julio empezará la capacitación al personal contratado.
"El INEI va a generar trabajo para 40 mil personas entre los meses de agosto y octubre. Para eso hemos adquirido las 40 mil tablets. Vamos a comenzar esta convocatoria y en julio será la capacitación que, a diferencia de antes, esta vez durará seis días", comentó.
LEA TAMBIÉN: Peruanos en Australia: oportunidades académicas y laborales
Morán recordó que anteriormente a los censistas se les daba una propina y refrigerio; sin embargo, anotó, ahora su trabajo será remunerado. El perfil de postulantes que se requiere son jóvenes estudiantes o egresados de instituciones de educación superior sin necesidad de algún tipo de experiencia previa en censos.
Botón de pánico
El jefe delINEIremarcó que se están tomando todas las medidas para evitar que los censistas sean víctimas de hechos delictivos. No solo contarán con resguardo de la Policía Nacional sino que la tablet asignada tendrá un botón de pánico para alertar en caso esté en peligro su integridad física.
Los censistas irán en grupos de cuatro personas, pero cuando recorran zonas consideradas peligrosas los grupos serán mayores, llegando incluso a cien personas para que el barrido de la zona sea rápido. En el caso de condominios, por ejemplo, se coordinará con los administradores para que el personal pueda ingresar en grupo y el censo culmine en el menor tiempo.
LEA TAMBIÉN: Búsqueda de empleo: Estrategias clave para triunfar en la entrevista telefónica
Información encriptada
Toda la información que los censistas ingresen a las tablets estará encriptada de manera inmediata, lo que significa que estará protegida mediante modelos matemáticos a fin de que quienes tengan la clave para descifrarlos, puedan acceder a ella.
“Si algún censista sufre el robo de su tablet, nadie podrá revisar la información porque estará encriptada. Por ley, la información que se recoge no podrá divulgarse aún así haya orden judicial", subrayó el funcionario del INEI.
Cabe indicar que no será necesario que todos los integrantes de la familia estén en casa cuando llegue el censador. Solo bastará uno de los miembros para que proporcione sus datos y de los demás.
De esta manera, habrá dos modalidades de encuesta. Una será cuando el censista llene el formulario en el domicilio, y la otra es a través de un cuestionario en internet para las personas que, por diversos motivos, no se encuentran en sus hogares al momento de la visita del encuestador.
“Hay bastante población que sale muy temprano a trabajar y llega muy tarde a su casa. En esos casos, dejaremos una esquela con un código QR para que puedan escanearlo y contestar directamente el cuestionario por internet mediante un código QR que dejaremos de bajo de la puerta”, añadió.