Los negocios virtuales tienen un plazo de 15 días hábiles improrrogables para responder por escrito y atender los reclamos o quejas presentados por los consumidores. Foto: Pexels.
Los negocios virtuales tienen un plazo de 15 días hábiles improrrogables para responder por escrito y atender los reclamos o quejas presentados por los consumidores. Foto: Pexels.

permitiendo que los consumidores registren sus quejas o reclamos con la misma facilidad que lo hacen en los establecimientos físicos.

, que incorpora expresamente a las plataformas digitales de comercio electrónico a la obligación de contar con un libro de reclamaciones.

En ese sentido, el Indecopi, en el marco de sus competencias, será el encargado de supervisar el cumplimiento de esta nueva disposición.

LEA TAMBIÉN: Uber, InDrive, y otras apps de taxi: Sunat precisa quién paga el IGV en estos casos

Al igual que los proveedores que cuentan con un establecimiento físico, los negocios virtuales tienen un plazo de 15 días hábiles improrrogables para responder por escrito y atender los reclamos o quejas presentados por los consumidores ante algún inconveniente surgido debido a la compra de un producto o servicio.

Esta norma, aprobada por el Congreso, entrará en vigor luego de que el Poder Ejecutivo adecúe el Reglamento del Libro de Reclamaciones, y el Reglamento de Gestión de Reclamos y Requerimientos, aprobado por la Superintendencia de Banca y Seguros, en un plazo máximo de treinta días calendario.

Los negocios virtuales tienen un plazo de 15 días hábiles improrrogables para responder por escrito y atender los reclamos o quejas presentados por los consumidores. (Foto: Pixabay)
Los negocios virtuales tienen un plazo de 15 días hábiles improrrogables para responder por escrito y atender los reclamos o quejas presentados por los consumidores. (Foto: Pixabay)
LEA TAMBIÉN: Aprueban norma técnica para uso de redes sociales ante crisis y emergencias

La medida busca fortalecer los derechos de los consumidores en el entorno digital y asegurar canales efectivos para la atención y la solución de conflictos de consumo, anotó.

TE PUEDE INTERESAR

¿Temu en Chancay? El gigante del comercio electrónico pone sus ojos en Perú
Inacal aprueba norma técnica para fortalecer seguridad en el comercio electrónico
Generación Hype: el perfil de jóvenes que transforma el comercio electrónico en Perú

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.