Etiquetado de vapeadores. (Foto: Difusión)
Etiquetado de vapeadores. (Foto: Difusión)

El realizó acciones de fiscalización sobre el etiquetado de los, teniendo como resultado que los proveedores incorporen información esencial en idioma castellano sobre advertencias o riesgos derivados del uso de estos productos, en beneficio de los .

En marzo pasado, se inició la fiscalización a 44 proveedores de vapeadores electrónicos, revisando cientos de estos productos, a fin de verificar que los proveedores cumplan con su deber de idoneidad, consignando en la etiqueta información en idioma castellano, y que los importadores cumplan con la normativa del etiquetado vigente.

La Dirección de Fiscalización (DFI) constató que todos los supervisados incumplían con el deber de brindar información en español en sus etiquetas y tras la intervención del , se obtuvieron avances significativos, logrando que un porcentaje importante de los proveedores cumpla con la normativa.

LEA TAMBIÉN: Indecopi sanciona a Vistony por usar registro de marcas para obstaculizar a rival en lubricantes

De esta manera las mejoras aplicadas son las siguientes:

  • 77% de los productos ahora indican en español los insumos o materias que representan riesgos para el consumidor.
  • 73% incluyen advertencias en castellano sobre riesgos o peligros derivados del uso del producto.
  • 49% consignan en nuestro idioma los ingredientes y la información del fabricante, importador o distribuidor en el Perú.
  • También incluyen datos en español como la fecha de vencimiento (34%), condiciones de conservación (40%) y contenido neto (32%).

Estos avances permiten que los consumidores cuenten con información clara y accesible al momento de adquirir , reforzando su derecho a decidir de manera informada y segura.

El Indecopi continuará con sus acciones de fiscalización en defensa de los consumidores y realizará un seguimiento permanente hasta que todos los productos fiscalizados cumplan plenamente con la normativa de etiquetado, garantizando que los vapeadores que se comercializan en el país brinden información en español y adviertan de manera clara los riesgos que podrían representar para la salud.

De no ser así, se evaluará el inicio de procedimientos administrativos sancionadores.

TE PUEDE INTERESAR

Indecopi sanciona a Vistony por usar registro de marcas para obstaculizar a rival en lubricantes
Indecopi sanciona a Banco Pichincha, ¿cuál fue su falta y cuánto tendrá que pagar?

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.