Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas. (Foto: Jorge Cerdan/@photo.gec)
Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas. (Foto: Jorge Cerdan/@photo.gec)

de verse afectados por deslizamientos, huaicos u otro tipo de movimientos en masa, de acuerdo al escenario de riesgo elaborado por el Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED).

Este se realizó ante el aviso meteorológico N.º 415 del Senamhi, en el que anuncia la ocurrencia de precipitaciones de moderada a fuerte intensidad desde el 17 hasta el 18 de noviembre.

Según dicho documento, Áncash es el departamento que presenta 50 distritos en riesgo muy alto, seguido de Cajamarca (41) y La Libertad (20), en tanto, 37 jurisdicciones de estas mismas regiones, a excepción de La Libertad, se encuentran en riesgo alto. Para conocer cuáles son los distritos involucrados, ingrese

LEA TAMBIÉN: Inició la primavera en Perú: así cambiará el clima en Lima y regiones, según Senamhi

Ante esta situación, el INDECI exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas, para dirigir a la población hacia una zona segura y alejada del cauce de ríos o quebradas, así como la disponibilidad de los centros de salud, compañías de bomberos y comisarías en la jurisdicción en caso de presentarse una emergencia.

Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas.  (Foto: Joel Alonzo/ @photo.gec)
Indeci exhorta a las autoridades de los gobiernos locales y/o regionales revisar que las rutas de evacuación estén despejadas y debidamente señalizadas. (Foto: Joel Alonzo/ @photo.gec)

Del mismo modo, recomienda a la población proteger y reforzar el techo de sus viviendas, así como establecer un sistema de alerta temprana usando silbatos, campanas, alarmas, sirenas o altoparlantes, en coordinación con las autoridades locales.

LEA TAMBIÉN: AGAP: “Es relevante el diseño de un seguro catastrófico para la pequeña agricultura”

TE PUEDE INTERESAR

AGAP: “Es relevante el diseño de un seguro catastrófico para la pequeña agricultura”
El arroz estaría a salvo, pero la papa no: los riesgos del clima para la agricultura peruana
Perú asume presidencia de la Plataforma de Acción Climática en Agricultura de Latinoamérica y el Caribe

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.