La laguna Yarinacocha es famosa por las comunidades étnicas. (Archivo / El Comercio)
La laguna Yarinacocha es famosa por las comunidades étnicas. (Archivo / El Comercio)

El Ministerio del Ambiente () está coordinando con municipalidades, diversos sectores e instituciones para ejecutar un plan de acción multisectorial que ayude a encontrar soluciones colaborativas a los problemas ambientales que afectan la laguna Yarinacocha, ubicada en la región .

La viceministra de Desarrollo Estratégico de los Recursos Naturales del Minam, Raquel Soto, anunció estas medidas durante la mesa de trabajo titulada “Protección de la laguna Yarinacocha y río Ucayali, lucha contra el cambio climático, uso sostenible, gestión de diversidad biológica y otros recursos”.

Esta mesa de trabajo se desarrolló en el distrito de Yarinacocha, provincia de Coronel Portillo, en la región Ucayali.

En ese contexto, anunció que el Minam está coordinando la implementación de un plan de acción multisectorial para ayudar a controlar la contaminación en Yarinacocha, causada por la gestión inadecuada de residuos sólidos y la descarga de aguas residuales domésticas, entre otros factores. Este plan se podrá socializar a partir de julio.

LEA TAMBIÉN: ANA analiza 300 criterios para aprobar obras, ¿se acortarían si pasara al Minam?
LEA TAMBIÉN: Ocho Sur y un plan de inversión por US$ 12 mllns para impulsar el negocio de aceite de palma

Bienestar y resiliencia

La viceministra destacó la implementación de los proyectos “Construyendo bienestar humano y resiliencia en bosques amazónicos” y “Paisajes productivos sostenibles”, financiados por el Fondo Mundial Ambiental.

El propósito de estos proyectos es promover la ejecución de bionegocios y restaurar mil hectáreas mediante actividades de reforestación y agroforestería, así como mejorar la gestión de la diversidad biológica por medio de la capacitación de los funcionarios del gobierno regional.

Además, destacó el proyecto de Mejoramiento y ampliación del servicio de limpieza pública en los distritos de Callería, Manantay, Nueva Requean y Yarinacocha, con el objetivo de fortalecer la gestión adecuada de los residuos, lo cual beneficiará a la calidad de vida de 400,000 habitantes.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.