
El Instituto Geofísico del Perú (IGP) elevó la alerta del volcán Sabancaya en Arequipa a naranja debido a un aumento en su actividad eruptiva, tras registrarse una fumarola de más de 5000 metros acompañada de explosiones, cenizas y flujos piroclásticos.
Según la entidad, la alerta naranja corresponde a un incremento importante de la actividad eruptiva del volcán, incluyendo mayor actividad sísmica, explosiones frecuentes y emisión continua de cenizas a gran altura.
La coordinadora del Centro Vulcanológico Nacional (Cenvul), Katherine Vargas, indicó que se emitió una alerta de dispersión de cenizas para Huambo, Huanca y otros centros poblados cercanos.
LEA TAMBIÉN: Amenaza sísmica en Perú: la importancia de construir en suelos seguros
Esta advertencia se da debido a que las partículas volcánicas pueden afectar la calidad del aire y la vida de las comunidades.
La entidad geofísica remarcó que el monitoreo del volcán se realiza las 24 horas desde el Cenvul en Arequipa, lo cual permite informar en tiempo real a la población y autoridades sobre la situación.
LEA TAMBIÉN: No solo la costa está expuesta a sismos frecuentes en el Perú: IGP lanza esta advertencia
La dispersión de cenizas sobre las localidades de Huambo y Huanca requiere un seguimiento estricto de la calidad del aire y del impacto en cultivos y salud. Por ello, el IGP recomendó tomar precauciones y evitar la exposición directa a la ciudadanía local.
El volcán Sabancaya se encuentra ubicado en Caylloma, a 70 kilómetros de la ciudad de Arequipa. Es considerado el segundo volcán más activo del Perú y ha tenido una historia de constantes emisiones de gases, cenizas y explosiones con fragmentos de roca.
