
Próximamente, las personas al recibir una llamada podrán identificar claramente si se trata de una comunicación publicitaria, también denominada spam. Esto pues las compañías estarán obligadas a que los números de este tipo de llamadas inicien con un tres dígitos específicos.
Así, toda llamada publicitaria deberá iniciar con el número 500, al cual se le agregarán otros seis dígitos, según el número que se asigne a cada proveedor, para completar los nueve dígitos de cada llamada.
Esta regulación ha sido propuesta por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC), en un proyecto de decreto supremo emitido a fines de septiembre. Se recibirán comentarios hasta el 14 de octubre, tras lo cual el decreto supremo será emitido y la obligación aplicará 90 días calendario luego de su publicación.
Otra obligación dispuesta en el proyecto de decreto supremo será que el proveedor dará la posibilidad al usuario de devolver la llamada a la empresa, a diferencia de lo que sucede ahora, donde en muchos casos ello resulta imposible.
Toda esta nueva regulación que se alista respecto a las llamadas spam se da en el marco de la implementación de la ley Nº 32323, ley que regula las llamadas publicitarias, la cual se promulgó en mayo del 2025.
LEA TAMBIÉN: Indecopi abre proceso a Scotiabank por presuntas llamadas spam
Los especialistas consultados destacaron la propuesta, pues ofrecerá mayor información a los consumidores. “La información ayudará a empoderar al usuario. Ese código inicial (500) será útil, pues al momento de la llamada el usuario podrá saber que es una comunicación publicitaria no deseada y decidirá si contesta o no”, subrayó Carlos Huamán, director ejecutivo de DN Consultores.
La obligación de iniciar con el número 500 será solo para las llamadas publicitarias, pero no para otro tipo de comunicaciones que se puedan dar entre las empresas y usuarios, precisó Bruno Mejía, líder de competencia y mercados de EY Law.
“Por ejemplo, si un usuario llama a una empresa solicitando información o por un reclamo, y luego la empresa devuelve la llamada, esa ya no tendría la obligación de iniciar con el 500”, refiere Bruno Mejía.
Agrega que la regulación por implementarse toma en cuenta la tendencia internacional, con medidas similares aplicadas en otros países, como España. “Es positivo. El usuario podrá identificar las llamadas y decidir si contesta o no. El objetivo es reducir las llamadas no deseadas, que pueden interrumpir a los consumidores. Y también ayuda a combatir estafas”, remarcó Bruno Mejía.
Implementación del número inicial para las llamadas publicitarias
Respecto al costo que podría significar para las empresas implementar este nuevo sistema de numeración de llamadas, Carlos Huamán consideró que no será considerable.
“Para las empresas es un tema de programación; irroga un costo de gestión, pero no es algo especialmente mayor en cuanto a la inversión. Hay un costo, pero no es significativo”, apuntó Carlos Huamán.
Finalmente, respecto al plazo de 90 días para el cumplimiento de la obligación, una vez que se emita el decreto supremo, Huamán comentó que “si la realidad demuestra que es necesario una extensión del plazo, la autoridad lo podrá contemplar con el debido sustento”, anotó.

Licenciado en periodismo de la PUCP, con más de diez años de experiencia en medios de prensa escritos y digitales.