
La Policía Nacional ha identificado a las bandas criminales que operan en la provincia de Pataz, región La Libertad, lugar donde fueron encontrados los cadáveres de 13 trabajadores mineros, informó Oscar Arriola, general de la Policía Nacional del Perú.
Durante la sesión de la Comisión de Defensa Nacional, Orden Interno, Desarrollo Alternativo del Congreso, donde también estuvo presente el ministro del Interior José Díaz Zulueta, Arriola mencionó alrededor de 9 bandas delictivas que operan en Pataz, así como la detención de 86 personas el año pasado, presuntamente ligadas a estos grupos.
“Tenemos la banda del ”Gato Coté, la Gran Alianza, los Pulpos, la Jauría, la banda del Gordo John, los Compadres, los Parqueros, el Clan Espinosa, la batería de Loco Franklin". El año pasado han sido detenidos 86 personas, de las cuales 46 se encuentran purgando prisión preventiva y el proceso sigue en curso. Algunos de ellos se someten a la colaboración eficaz, una colaboración eficaz en la cual narran cómo los inician, cómo los captan, cómo los reclutan, de dónde vienen las armas, cuál es el modo operandi, por dónde sale el oro, por dónde se trastea, por absolutamente todo, cómo cambian de equipo de telefonía, cómo consiguen las armas, de dónde viene”, indicó.
LEA TAMBIÉN: Poder Judicial sobre crimen en Pataz: Es un punto de quiebre la muerte de los 13 trabajadores
Asimismo, mencionó que en esta jurisdicción operan alrededor de 2 mil mineros ilegales.
“Mineros ilegales, solamente en Pataz, un aproximado de 2,000, artesanales 1,000, obreros 7,000, parqueros 2,000, chalecos 600 y pallaqueros, aquellos que que reciclan todo el material y vuelven a entrar al proceso, 4000”, mencionó Arriola.
LEA TAMBIÉN: PNP respalda propuesta para dictar cadena perpetua a policías que colaboren con grupos criminales

Descarta ingreso de armas ilegales por Colombia
El congresista Fernando Rospigliosi indicó que armas ilegales entrarían al país por la frontera con Colombia, provenientes de grupos como las FARC o el ELN. Al respecto, el general Oscar Arriola, durante la sesión, descartó estas afirmaciones.
“Al momento, señor congresista, por intermedio de la presidenta, no tenemos un registro de ello todavía”, dijo el general.
LEA TAMBIÉN: ¿Cuál es la policía mejor equipada de Sudamérica y qué lugar ocupa nuestra PNP?
Además, precisó que no es posible el imponer el “estado de sitio” en Pataz, debido a que el escenario actual lo impide.
“El estado de sitio se da única y exclusivamente cuando hay guerra externa, una amenaza exterior, una guerra civil inclusive, ahí corresponde el estado de sitio”, puntualizó.
