
El Ministerio Público confirmó que cinco de los trece cuerpos hallados en la provincia de Pataz han sido identificados por sus familiares. Así lo informó el presidente de la Junta de Fiscales Superiores de La Libertad, Luis Guillermo Bringas, quien detalló que los cadáveres presentaban varios días de descomposición, lo que ha dificultado el proceso forense.
“Por el estado en que llegaron los cuerpos, se estima que tenían entre siete u ocho días de fallecidos”, señaló Bringas. Las necropsias se vienen realizando en la morgue y, según indicó el fiscal, ya se han completado nueve de las trece. Se prevé que el trabajo concluya este mismo día.
LEA TAMBIÉN: Poder Judicial sobre crimen en Pataz: Es un punto de quiebre la muerte de los 13 trabajadores
Indicó, asimismo, que los cuerpos están siendo entregados progresivamente a sus familiares, quienes permanecen en la morgue a la espera de llevarlos a sus lugares de origen para su entierro.
Investigación apunta a red de crimen organizado y minería ilegal
Ante la magnitud de los hechos, el Ministerio Público ha dispuesto la creación de un equipo especial multidisciplinario, integrado por fiscales penales, especializados en crimen organizado y en materia ambiental. Indicaron que se encuentran ante un fenómeno criminal donde convergen minería ilegal, sicariato y extorsión.
El caso ha sido formalmente asignado a la Fiscalía de Crimen Organizado de La Libertad, mientras se espera en los próximos días la resolución oficial que formalice la creación del equipo especializado para investigar los crímenes.

Según datos referidos por otro de los magistrados presentes en la conferencia de prensa, la minería ilegal en Perú estaría moviendo cerca de US$ 7,000 millones anuales, seis veces más que el narcotráfico, lo que convierte a esta actividad en una de las principales fuentes de financiamiento del crimen organizado.
Sin detenidos hasta el momento
Bringas también reveló que la Fiscalía tomó conocimiento del caso el 29 de abril por medios radiales locales que hablaban de un presunto secuestro de 13 personas, con una supuesta exigencia de S/ 4 millones de rescate. No obstante, hasta ahora no se ha confirmado oficialmente esta versión.
LEA TAMBIÉN: Piden renuncia de Gustavo Adrianzén tras asesinatos de mineros en Pataz: Congreso suma firmas
“La información que nos alcanzan es que nunca hubo un pedido en ese sentido. Aparentemente, como una hipótesis a confirmar, se habría utilizado la idea o pretexto del secuestro para ganar tiempo”, sostuvo.
Por el momento, no se han producido detenciones relacionadas al caso. La investigación continúa, y se espera que con el equipo especial en funciones se aceleren los avances en la identificación de los responsables.