Feria Artesanías Peruanas, Artesanos de Piura. Foto: Difusión.
Feria Artesanías Peruanas, Artesanos de Piura. Foto: Difusión.
Redacción Gestión

Más del 77% de los trabaja en la informalidad, y menos del 5% exporta sus productos. Además, el 50% de ellos vive por debajo de la línea de pobreza. Por ello, una nueva plataforma digital que utiliza(IA) podrá transformar sus procesos de producción, diseño y exportación, facilitando además su formalización y brindándoles acceso a mercados globales.

El lanzamiento de la plataforma “Chancay to Shanghai” coincide con la próxima inauguración del Mega Puerto de Chancay y la Ciudad Aeropuerto Jorge Chávez, infraestructuras clave que modernizarán las rutas de exportación, reduciendo costos logísticos y tiempos de envío.

Con ello, en su primera fase, “Chancay to Shanghai” se proyecta facilitar microexportaciones a más de 30 países, incluidos China, Estados Unidos, Japón y la Unión Europea, lo que permitirá acceder a un mercado potencial de más de 2.4 mil millones de personas.

LEA TAMBIÉN: Mincetur entregará S/ 2.5 millones a 500 artesanos para impulsar su producción

“Nuestro objetivo es convertir a Perú en la primera nación en ofrecer acceso masivo a inteligencia artificial para artesanos”, afirma Alfonso Santillana, fundador de la plataforma. Gracias a la IA, los artesanos podrán diseñar productos innovadores y atractivos que conecten con mercados globales.

Artesanías peruanas revolucionan el mercado de la IA. Foto: Difusión.
Artesanías peruanas revolucionan el mercado de la IA. Foto: Difusión.

La plataforma también abre oportunidades para que empresas privadas y organizaciones gubernamentales contribuyan al desarrollo de los artesanos. Las donaciones del sector privado, deducibles del impuesto a la renta, pueden apoyar la creación de contenido educativo y proporcionar credenciales de acceso a los artesanos más vulnerables.

LEA TAMBIÉN: Expertus, robot humanoide explica cómo sería los negocios del futuro gracias a la IA

“Inteligencia Colectiva”, la Asociación Civil sin fines de lucro detrás de esta plataforma, trabaja para garantizar que las herramientas tecnológicas y de formación lleguen a todas las comunidades artesanales, fomentando su desarrollo equitativo.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.