Envol Vert ha lanzado la “Huella Forestal de los Peruanos”, una iniciativa que tiene como objetivo arrojar luz sobre la relación entre el consumo nacional en Perú y la deforestación de los bosques, y se identificó que la deforestación de una superficie equivalente a 773 metros cuadrados.
Análisis de los resultados de Envol Vert
El 12 de octubre de 2023, se llevó a cabo el lanzamiento oficial de la Huella Forestal Peruana en la Alianza Francesa de Lima, como parte del Festival Alimenterre.
A su vez, se organizó un debate en el que participaron entidades como el Ministerio del Ambiente (MINAM), el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (MINAGRI), la Unión Europea en Perú, la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura en Perú (FAO) y la Agencia Francesa de Desarrollo (AFD).
Los resultados del estudio revelaron que, en promedio, cada ciudadano peruano es responsable de la deforestación de una superficie equivalente a 773 metros cuadrados, lo que equivale a aproximadamente 1.5 canchas de fútbol 5, para satisfacer sus necesidades de consumo.
Otro de los datos que arrojó el estudio es que el 54% de la Huella Forestal peruana se debe al consumo de carne de res y productos lácteos. A menudo, existen concepciones erróneas sobre las causas de la deforestación, especialmente entre los habitantes urbanos que suelen pensar que esta está relacionada con el consumo excesivo de papel o la fabricación de muebles.
LEA TAMBIÉN: Huella forestal peruana: buscan concienciar sobre el impacto de la deforestación
![Envol Vert y la Huella Forestal en Perú: ¿Qué tan grande es tu impacto en la deforestación?. Foto: Stakeholders](https://gestion.pe/resizer/v2/E7IZTO2HGFBM5NITVPLB4NMXIE.jpg?auth=8a7b07f31eef3616d7b9802901384eb3de87ec198b0504dfacae3f49135913c9&width=620&quality=75&smart=true)
Productos que incrementan la Huella Forestal Peruana
Sin embargo, el 89% de la huella forestal del consumidor peruano se origina en productos alimenticios, mientras que el papel y los muebles representan solo el 3% de la huella forestal, con un 39% debido al consumo de productos lácteos y un 10% al consumo de pollo.
El mensaje clave es que reducir la huella forestal es factible. Envol Vert ha demostrado que es posible lograrlo con pequeños cambios en los hábitos de consumo y en el estilo de vida.
Dado el impacto significativo del consumo de productos animales, como carne, pollo, huevos y leche, una persona que adopta una dieta vegetariana con prácticas sostenibles puede reducir su huella forestal en un 21%, y aquellos que optan por una dieta vegana pueden disminuir su huella forestal en más del 70%.
Según Marion Imbert, Directora Perú de la ONG Envol Vert, “el consumidor puede reducir fácilmente su huella forestal al disminuir su consumo de productos animales”.
LEA TAMBIÉN: Perú solicita a la UE ampliar inicio de vigencia de norma sobre deforestación
![Huella Forestal peruana revela el impacto del consumo en la deforestación y cómo Envol Vert promueve la sostenibilidad. Foto: Huella Forestal](https://gestion.pe/resizer/v2/CUVD7OGNMNGDXJC46W4NRSA5KA.jpeg?auth=e7f718f233c028910519652d25cf96d19628c32f8a4d94d465d2e02547179c47&width=620&quality=75&smart=true)