El Niño costero influirá en una temporada menos fría, informó el Senamhi. (Foto: César Campos/GEC)
El Niño costero influirá en una temporada menos fría, informó el Senamhi. (Foto: César Campos/GEC)

El Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología () informó que el invierno en Perú iniciará hoy miércoles 21 de junio a las 09:58 a.m. y este año será diferente, menos frío, porque modulará las condiciones de esta estación, en principio, las temperaturas a nivel de la costa, ya que estarán 2 grados Celsius por encima de lo normal, incluso un poco más en algunos días.

“Arrastramos en la actualidad anomalías o exceso de calor, condiciones térmicas sobre los 3 grados Celsius, incluso 4, por encima de lo que se debería registrar para la presente temporada, y para la que viene se va a mantener”, señaló Yuri Escajadillo, especialista en climatología del .

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo se prevé el verano de 2024 en Perú por El Niño? Esto responde el Senamhi

“Por ejemplo, las temperaturas mínimas promedio en un invierno normal para Lima Metropolitana pueden llegar sobre los 16, incluso 14, grados Celsius, un poquito más por el distrito de La Molina; pero en los próximos meses de invierno estaremos por encima de los 2 grados Celsius o un poco más en algunos días, todo condicionado por el tema de , explicó.

Escajadillo precisó que si hablamos de la influencia de en estos momentos nos referimos solo a la costa; en el resto del país serán los factores atmosféricos normales como se dan todos los años.

LEA TAMBIÉN: Más de 100 distritos en riesgo por descenso de temperatura: ¿en qué regiones están?

Sierra

El especialista del refirió que en el interior del país, ya un poco asociado al pronóstico estacional para julio, agosto, setiembre, en promedio, la temperatura mínima en la zona andina centro y sur estará entre normal y bajo lo normal durante el invierno.

Añadió que la zona colindante entre Puno, Arequipa, Tacna y Moquegua, que es la más fría del país, en dicha temporada puede llegar a los 15 a 20 grados bajo cero, como ya sucedió en algunas zonas de Puno, porque se registran heladas.

En ese contexto recordó que hay un aviso vigente de descenso de temperatura nocturna en la sierra norte, centro y sur, hasta el jueves 22 de junio.

“Ahora, asociado por el pronóstico de lluvias para la sierra las condiciones son bajo lo normal; entonces, como no tenemos presencia de humedad en la atmósfera, hay cielo despejado, lo que ocurre en las noches es que las temperaturas caen bruscamente; entonces por allí más o menos va a ser modular”, puntualizó.

LEA TAMBIÉN: Presentarán escenarios de riesgo en Tumbes, Lambayeque y La Libertad ante El Niño global

Selva

En cuanto a la selva, Escajadillo dijo que en esta zona la situación es distinta, en el invierno se presentarán condiciones casi normales de temperatura incluso sobre lo normal; pero seguirán registrándose friajes.

El especialista incidió en que el año pasado estábamos con un evento contrario: el de La Niña, y el invierno sí fue más frío de lo normal.

¿Cómo serán las lluvias?

En cuanto a las lluvias, el experto del sostuvo que las influencias de y y sus variantes se suelen dar con más fuerza en el verano; sin embargo tenemos escenarios de precipitaciones pluviales para los meses posteriores al invierno y parte de primavera –octubre a noviembre, aproximadamente-.

“La historia nos indica que si el mar sigue caliente en la zona norte del país favorecerá el inicio de lluvias, pero en la zona norte; sin embargo estas lluvias no son las que hemos visto en verano, porque son las primeras lluvias de la temporada, podrían registrar valores sobre lo normal, pero sin ser extremas para la época. Esto hay que tenerlo muy en cuenta”, precisó.

Entonces, prosiguió, si revisamos la historia, en el norte, por el Fenómeno de , va a llover sobre sus valores normales, por lo pronto; pero en el área andina este evento está asociado a la inversa y lo que se esperaría son algunas deficiencias de lluvia en la zona centro y sur.

Disfruta tus descuentos del Club de Suscriptores cuantas veces quieras gracias a tu suscripción a Gestión. Más de 300 promociones te esperan, descúbrelas aquí. Y si aún no eres suscriptor, adquiere tu plan aquí.
OTRAS NOTICIAS: ¿Cómo se calcula el impuesto a la renta de quinta categoría y quienes lo pagan?