Gustavo Adrianzén aseguró que las autoridades están trabajando hace meses en prevención. Foto: captura Canal N
Gustavo Adrianzén aseguró que las autoridades están trabajando hace meses en prevención. Foto: captura Canal N
Agencia EFE

El presidente del Consejo de Ministros, , descartó que el fenómeno climático de vaya a presentarse este año en su país y aseguró que las fuertes lluvias que afectan a parte del territorio peruano “obedecen a la temporalidad climatológica”.

“No tenemos, y así lo han informado el y otros organismos especializados, no hay razón alguna para pensar que el Fenómeno de El Niño se va a presentar”, sostuvo Adrianzén en declaraciones citadas este sábado por la agencia oficial Andina.

LEA TAMBIÉN: Lluvias y huaicos: ¿Tendrían impacto en la inflación? Esto dice el BCRP

El primer ministro reiteró que el caudal de los ríos del país se ha incrementado debido a las fuertes , pero dijo que las autoridades trabajan desde hace varios meses en tareas de prevención.

“Estamos trabajando hace más tres meses en tareas de descolmatación de ríos, a través de la Autoridad Nacional del Agua, y se hizo la descolmatación desde Cañete en Lima, hasta Zarumilla en Tumbes, lo que ha permitido que nuestros ríos que han crecido se mantengan dentro de sus cauces”, sostuvo.

Al respecto, la Comisión Multisectorial Encargada del Estudio Nacional del Fenómeno El Niño (Enfen) informó en un comunicado que se mantiene en “no activo” el estado del sistema de alerta ante los fenómenos climáticos de El Niño Costero y La Niña Costera.

LEA TAMBIÉN: Lluvias y huaicos en el norte dejan a Pataz incomunicada

El organismo señaló que “continúa la condición neutra hasta septiembre de 2025”, aunque remarcó que “no se descartan eventos localizados de lluvias de moderada a fuerte intensidad” en el país.

El reiteró, en ese sentido, que para la región del Pacífico central “es más probable la condición neutral desde marzo hasta septiembre de 2025”.

Las fuertes que caen en Perú, principalmente en la zona sur y en la , han afectado miles de viviendas y destruido varias decenas de ellas, además de causado desbordes de ríos y ‘huaicos’ (aludes) que han dañado infraestructura diversas, campos de cultivo y carreteras.

LEA TAMBIÉN: Tragedia en Chancay: MTC instalará puente modular para restablecer el tránsito

El informó este sábado que ha entregado 33,78 toneladas de bienes de ayuda humanitaria al gobierno de Ica, para dar asistencia inmediata a 552 personas de 368 familias damnificadas en siete distritos de esa región.

Los especialistas del Indeci de la región selvática de Madre de Dios y de la andina de Puno también actuaron en conjunto para apoyar en la emergencia suscitada por el crecimiento del cauce del río Inambari.

Las tareas de apoyo y prevención de la Defensa Civil se dieron en los últimos días, además, en otras regiones como Cusco, Arequipa, Apurímac, Ucayali, Huancavelica, Huánuco, Pasco, Loreto y San Martín.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.