Lucha contra el crimen organizado en Perú. Foto: GEC.
Lucha contra el crimen organizado en Perú. Foto: GEC.
Redacción Gestión

Roberto de la Tore, presidente de la Cámara de Comercio de Lima (CCL), alertó que el aumento de la criminalidad está afectando negativamente la productividad y competitividad de las empresas en el país.

“No es posible que, en lugar de invertir en sus negocios para generar más puestos de trabajo, las empresas deban destinar recursos a servicios de seguridad privada, que pueden representar hasta el 10 % de sus ingresos, o lo peor es destinar recursos para el pago de cupos”, cuestionó el líder.

El representante de la CCL pidió al Congreso de la República convocar un segundo pleno legislativo sobre seguridad, con el fin de legislar sobre las iniciativas presentadas por los gremios y asociaciones mencionadas, ante el creciente avance del crimen organizado. “Invertir en seguridad es invertir en libertad”, afirmó.

LEA TAMBIÉN: La expectativa sobre el comercio de microempresarios en Chancay

“La ausencia del ministro del Interior nos genera una grave preocupación sobre su compromiso para dar soluciones a las Mipymes, que son víctimas diarias de la delincuencia y del crimen organizado”, señaló Tore.

¿Cuáles fueron sus propuestas?

El titular de la CCL presentó algunas iniciativas elaboradas con la participación de los gremios, asociaciones y programas sociales en las dos mesas de trabajo.

Lucha contra el crimen organizado en Perú. Foto: GEC.
Lucha contra el crimen organizado en Perú. Foto: GEC.
  1. Modificaciones normativas para permitir las denuncias digitales.
  2. Implementar un sistema integrado de información de seguridad ciudadana.
  3. Incorporar a personal policial y licenciados de las Fuerzas Armadas en situación de retiro, con el fin de reducir el déficit de personal de la Policía Nacional del Perú.
  4. Modificar la ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana, incorporando al Conasec al presidente de la República, al presidente del Congreso, a los gremios empresariales y a la sociedad civil.
LEA TAMBIÉN: CCL pide al MTC derogar norma que retrasa instalación de internet a nivel nacional
  1. Dotar de recursos logísticos a la Policía Nacional del Perú, considerando la posibilidad de usar un porcentaje del Fondo de Compensación Municipal (Foncomun).
  2. Implementar nuevas unidades de flagrancia e infraestructura penitenciaria a través de los mecanismos de obras por impuestos y asociaciones público-privadas.
Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.


Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.