
El excanciller Javier González Olaechea respaldó la aprobación y promulgación de la ley de amnistía para policías, militares y comités de autodefensa que enfrentaron al terrorismo entre 1980 y 2000, al calificarla como un reconocimiento pendiente.
“La justicia, desgraciadamente, en los últimos 20 o 30 años se convirtió en injusticia, en un instrumento de persecución política para aquellos que defendiendo la seguridad con su vida, de la gran mayoría de peruanos combatiendo el terrorismo desde el año 80 hasta el año 2000, fueron perseguidos políticamente por hasta 30 años, incluso muchos de ellos sin ni siquiera sentencia. Entonces me parece un acto de justicia”, afirmó en entrevista con Cuentas Claras, de Canal N.
LEA TAMBIÉN: Dina Boluarte asegura que no permitirá intervención de la CIDH en “Ley de Amnistía”
“La gente olvida Tarata, olvida un montón de cosas, hay una memoria por parte, y lo digo claramente, de los extremos radicales de izquierda, una memoria muy selectiva, y a la hora de administrar justicia lo hacen en función no de la verdad objetiva, sino de la preferencia ideológica”, añadió.

Presencia en Chinería
En relación con la controversia con Colombia y las declaraciones del presidente Gustavo Petro sobre la isla Chinería en Santa Rosa, el excanciller sostuvo que el Estado peruano ha reforzado su presencia en la zona fronteriza.
“Ya estaba presente el Estado peruano en Santa Rosa. Hace muchos años está presente la Marina, la Policía, el Ejército, el Senasa. Entiendo que el Reniec, obviamente, otras instituciones públicas, y se brindan, según la información oficial, más de 77 servicios públicos otorgados por 27 organismos estatales a la distancia”, indicó.
Añadió que el Gobierno ha optado por intensificar su presencia en la zona, anunciando un paquete más amplio de proyectos y servicios complementarios, para los cuales ya se ha comprometido la asignación de los recursos necesarios.
El caso Vizcarra y la imagen del país
Consultado sobre el impacto internacional de la prisión preventiva contra el expresidente Martín Vizcarra, González Olaechea defendió que la justicia alcance a exmandatarios.
LEA TAMBIÉN: De Fujimori a Vizcarra: la lista de todos los expresidentes peruanos en prisión
“Lo que está sucediendo en mi país es lo que no sucede en muchas partes del mundo y es que la justicia puede tardar, pero no hay una impunidad presidencial”, remarcó.
“El lado positivo es que por más poder que se haya detentado en un momento determinado, el Perú hace valer la ley y que los expresidentes estén presos es una buena imagen de un país que hace cumplir la norma”, concluyó.