La medida busca reforzar la seguridad ante el incremento de la delincuencia y permitirá la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional. | Foto: GEC.
La medida busca reforzar la seguridad ante el incremento de la delincuencia y permitirá la intervención de las Fuerzas Armadas en apoyo a la Policía Nacional. | Foto: GEC.
Redacción Gestión

En un contexto marcado por el incremento de la , el Gobierno ha publicado una norma que modifica el Decreto Legislativo 1095, que regula el empleo y uso de la fuerza por parte de las en apoyo de la .

Esta medida se suma a una serie de acciones que buscan reforzar la respuesta del Estado ante amenazas como la .

LEA TAMBIÉN: Más de 700 cámaras de vigilancia no funcionan en Lima y Callao: ¿en qué distritos hay más falencias?

La modificación del Decreto 1095 establece que las Fuerzas Armadas podrán intervenir en apoyo a la Policía Nacional del Perú (PNP), siempre que se haya declarado previamente un Estado de Emergencia.

Este apoyo se aplicará en casos vinculados al tráfico ilícito de drogas, terrorismo, minería ilegal, protección de instalaciones estratégicas para el funcionamiento del país, servicios públicos esenciales, y en otras situaciones “constitucionalmente justificadas” cuando la capacidad de la se vea superada o exista riesgo de que ello ocurra.

LEA TAMBIÉN: Presidenta Boluarte anuncia el término de las sesiones del denominado Cuarto de Guerra

La norma refuerza el rol de las como actor clave en el mantenimiento del orden interno, especialmente en regiones donde el crimen organizado ha ganado terreno, aprovechando la limitada capacidad operativa de la PNP.

En zonas como el , donde persisten remanentes del terrorismo ligados al narcotráfico, la participación militar ha sido constante, pero ahora se amplía el marco normativo para su intervención en otras áreas críticas del país.

Además, el texto legal dispone que el adecúe el reglamento del Decreto Legislativo 1095 a las nuevas disposiciones, en un plazo no mayor a 60 días hábiles. Esta adecuación normativa busca garantizar coherencia legal y operativa en la implementación de las medidas.

LEA TAMBIÉN: Inseguridad ciudadana: Así afecta a la economia en cuatro aspectos

La publicación de esta norma se produce en medio de una creciente demanda ciudadana por mayor seguridad, luego de , extorsiones y ataques armados en varias ciudades del país, como Lima, Trujillo y Arequipa.

La inseguridad se ha convertido en una de las principales preocupaciones de la población, según diversas encuestas, y ha motivado a autoridades locales a exigir una mayor presencia militar en las calles.

TE PUEDE INTERESAR

Inseguridad ciudadana: Así afecta a la economia en cuatro aspectos
Carlos Bruce: Boluarte tiene la responsabilidad de hacer algo para parar la ola de inseguridad
Alegría sobre avance de ola de inseguridad: “Ejecutivo debe de dejar de pelear con la Fiscalía”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.