La Cancillería expresó su protesta por los reiterados actos de provocación de parte de ciudadanos colombianos en la zona fromteriza. Foto: Andina.
La Cancillería expresó su protesta por los reiterados actos de provocación de parte de ciudadanos colombianos en la zona fromteriza. Foto: Andina.

El Gobierno del Perú expresó su más firme y enérgico rechazo a las recientes declaraciones del presidente Gustavo Petro, que pretenden desconocer la soberanía y que es territorio peruano conforme a lo establecido en el Tratado de Límites y Navegación Fluvial de 1922, las actas de la Comisión Mixta Demarcadora de 1928-1930, lo cual fue ratificado por el Protocolo de Amistad y Cooperación de Río de Janeiro de 1934.

Así lo dio a conocer el a través de un comunicado.

Asimismo, el Gobierno del Perú protestó por la sucesión de actos de provocación que vienen siendo realizados por ciudadanos colombianos en el pueblo de Santa Rosa, ubicado en la isla Chinería, y que es capital del distrito de Santa Rosa de Loreto, los cuales dañan la relación bilateral peruano-colombiana, particularmente la armonía y el bienestar de nuestras comunidades fronterizas.

De esta manera se refirió a la , así como al ingreso de dos ciudadanos de Colombia que habrían realizado estudios topográficos en la parte sur de la isla Chinería con la presunta intención de establecer que dicho sector pertenecería al territorio colombiano.

En el comunicado se subrayó que conforme a sus competencias y funciones, , así como ha dispuesto realizar una serie de diligencias pertinentes.

En esa línea, se instó al Gobierno de Colombia a que brinde la cooperación necesaria a fin de que se detenga de inmediato este tipo de acciones que no contribuyen a la histórica vinculación armónica que existe entre los pueblos fronterizos del Perú y de Colombia.

“El Perú permanecerá vigilante y hará respetar su integridad territorial, actuando siempre de conformidad con el Derecho Internacional”, expresó.

Peruanos en Santa Rosa reafirmaron la soberanía nacional en la isla Chinería Imagen Agencia Andina
Peruanos en Santa Rosa reafirmaron la soberanía nacional en la isla Chinería Imagen Agencia Andina

Actos que no contribuyen a la convivencia

En un comunicado anterior, la precisó que “este tipo de actos no contribuyen a la histórica convivencia armónica y pacífica que existe entre las comunidades y autoridades peruanas y colombianas de la zona”. Fue al referirse a la colocaicón de la bandera Colombiana.

LEA TAMBIÉN: Canciller Schialer: La isla Chinería es del Perú, no hay nada que discutir

Asimismo, señaló que “acciones innecesarias como la ocurrida distraen los esfuerzos de cooperación que el Perú y Colombia deben priorizar para enfrentar juntos los retos impostergables que afectan negativamente a las poblaciones fronterizas de ambos países”.

El Gobierno reafirmó su compromiso con la defensa de la soberanía nacional y con el fortalecimiento de los mecanismos de diálogo y cooperación en el marco de las relaciones bilaterales con Colombia.

LEA TAMBIÉN: Boluarte: isla Chinería con su capital Santa Rosa de Loreto es jurisdicción peruana

TE PUEDE INTERESAR

Ministros esperan instrucciones de la presidenta para sesionar en el distrito de Santa Rosa
Minería ilegal: Arana brinda detalles de la quinta sesión de la mesa técnica de formalización
Vásquez sobre contratación de su sobrina en La Libertad: “No he tenido ninguna injerencia”

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.