Estado de Emergencia. (Foto: GEC)
Estado de Emergencia. (Foto: GEC)
Redacción Gestión

El prorrogó por 60 días el en las provincias de Virú, Pataz y Trujillo del departamento de a fin de prevalecer el orden interno y luchar contra el crimen organizado.

Mediante decretos supremos publicados en el Boletín de Normas Legales del Diario El Peruano, se establece que dicha medida se aplicará en esas provincias a partir del 10 de marzo de 2025.

El  precisa que la presente disposición legal se aplicará en Virú obedece a los índices delictivos por la comisión de como homicidios, lesiones, robos, extorsiones y otros, se mantienen vigentes con tendencia al crecimiento, lo cual viene afectando la seguridad ciudadana y alterando el orden interno, así como el desarrollo económico y social de la población en la provincia de Virú.

En Pataz, el señala la medida obedece a la problemática de la minería ilegal, el y delitos conexos en la provincia de Pataz que continúa afectando al orden interno.

LEA TAMBIÉN: Río Rímac en umbral rojo: Senamhi alerta de posible desborde en Chosica y Chaclacayo

Mientras que, en Trujillo, a través del  el estado de emergencia obedece a la criminalidad existente en esa provincia, en sus distintas modalidades, pues continúa presentándose un índice elevado de delitos de gran impacto (lesiones, homicidio y otros).

Además de presentar una tendencia al incremento en la comisión de delitos contra el patrimonio (extorsión, hurto, robo) cometidos por y bandas criminales que utilizan armas de fuego y artefactos explosivos, lo cual perturba el orden interno.

Durante la prórroga del Estado de Emergencia se restringen y suspenden el ejercicio de derechos constitucionales relativos a la inviolabilidad del domicilio, libertad de tránsito por el territorio nacional, libertad de reunión y libertad y seguridad personales, comprendidos en los numerales 9), 11), 12) y 24) literal f) del artículo 2 de la Constitución Política del Perú.

La intervención de la y de las Fuerzas Armadas se efectúa conforme a lo dispuesto en el Decreto Legislativo Nº 1186, que regula el uso de la fuerza por parte de la PNP.

Comienza a destacar en el mundo empresarial recibiendo las noticias más exclusivas del día en tu bandeja Aquí. Si aún no tienes una cuenta, Regístrate gratis y sé parte de nuestra comunidad.

Estimado(a) lector(a)

En Gestión, valoramos profundamente la labor periodística que realizamos para mantenerlos informados. Por ello, les recordamos que no está permitido, reproducir, comercializar, distribuir, copiar total o parcialmente los contenidos que publicamos en nuestra web, sin autorizacion previa y expresa de Empresa Editora El Comercio S.A.

En su lugar, los invitamos a compartir el enlace de nuestras publicaciones, para que más personas puedan acceder a información veraz y de calidad directamente desde nuestra fuente oficial.

Asimismo, pueden suscribirse y disfrutar de todo el contenido exclusivo que elaboramos para Uds.

Gracias por ayudarnos a proteger y valorar este esfuerzo.