
En un reciente comunicado, la organización New7Wonders advirtió el posible retiro de Machu Picchu como una de las siete maravillas del mundo, debido a la falta de gestión integral y sostenible por parte de las autoridades, sin embargo desde el Gobierno se minimizó dicha posibilidad.
“Somos enfáticos en precisar que la conservación y protección del Santuario Histórico de Machu Picchu no está siendo vulnerado, tanto es así, que el mencionado bien no está inscrito en la Lista del Patrimonio Mundial en Peligro de Unesco”, señaló el Ministerio de Cultura a través de un comunicado.
En el documento, más bien se abocaron a describir cómo fue qué Machu Picchu alcanzó dicho título.
LEA TAMBIÉN:Colca y Tambopata lograron recuperar la llegada de turistas extranjeros, ¿y Machu Picchu?
“En el año 1983, el Santuario Histórico de Machu Picchu, en cuyo ámbito se encuentra la Llaqta de Machu Picchu, fue inscrito como Bien Mixto en la Lista de Sitios del Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura - Unesco, debido a sus características culturales y naturales”.
Agregó que un bien cultural o natural sea incluido en el Lista del Patrimonio Mundial, debe poseer un Valor Universal Excepcional (VUE), es decir, debe contar con una importancia cultural y/o natural tan extraordinaria que trascienda las fronteras nacionales y cobre importancia para las generaciones presentes y venideras de toda la humanidad: por lo que su permanente protección, es de gran importancia para la comunidad nacional e internacional.
En esa línea , indicó que La Unesco es el único organismo competente para promover, en todo el mundo, la identificación, protección y preservación del patrimonio cultural y natural, considera su valor universal excepcional para la humanidad.

“Como resultado de la 47 Reunión del Comité del Patrimonio Mundial- Unesco, celebrada entre el 6 y 16 de julio del 2025 en París, (Decisión 47 COM 78.47), el mencionado Comité valoró las mejoras en la gestión de visitantes y la implementación de herramientas de monitoreo y conservación del Santuario Histórico de Machu Picchu.
LEA TAMBIÉN:Más boletos para visitar Machu Picchu, ¿ampliar el aforo en medio de la crisis?
Los conflictos sociales, descoordinación entre instituciones y empresas turísticas, y quejas reiteradas por parte de los visitantes, serían las razones para cambias de posición al santuario, según la organización New7Wonders.
“La permanencia justificable y creíble de Machu Picchu como una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo depende de una acción urgente del Estado peruano”, indicó.
¿Qué dijo el Ministerio de Cultura sobre la suspensión de trenes y bloqueos?
Horas despues el Ministerio de Cultura emitión un segundo comunicado en el que no hizo mención a la suspensión del servicio de trenes y bloqueos que impiden ingresar a Machu Picchu.
Se refirió a la venta de boletos para el Ingreso al Santuario Histórico de Machu Picchu durante el año 2025.
1. A la fecha, se han vendido 1′404, 492 boletos de ingreso a Machu Picchu, y de continuar con este volumen de ventas, considerando que faltan tres meses para el cierre del año fiscal, se alcanzará e incluso superará la cifra de boletos vendidos durante el 2019.
2. Como se recuerda, en el 2019, año prepandemia, el Perú recibió un récord histórico de visitantes a Machupicchu, con un total de 1′585,262 ingresos, entre turistas nacionales y extranjeros.
3. Por esta proyección, rechazamos que pueda existir alguna afectación ocasionada por una presunta disminución de venta de entradas a Machu Picchu.
El Ministerio de Cultura reafirma su compromiso de velar por la integridad y preservación de los sitios arqueológicos y hace un Ilamado a todas las instituciones involucradas a seguir impulsando estrategias conjuntas que garanticen un adecuado disfrute de nuestro Patrimonio Mundial.








